Con la certificación de ocho “hombres y mujeres medicina”, el proyecto Tlamachtiloyan, integrado por representantes de la etnia Nahua en Toluca, instalará la primera clínica de medicina tradicional en la capital mexiquense en donde la ciudadanía podrá tratarse diversas enfermedades desde el enfoque del conocimiento ancestral.
El objetivo es abrir un consultorio en cada uno de los 125 municipios del Estado de México, señaló Hedilberto Domínguez Valencia, director general de la organización civil.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/clinica-medicina-tradicional-toluca-2-1024x576.jpeg)
Clínica de medicina tradicional
En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional Edith González Hernández, Juana María Contreras Aguilar, Alan Hernández Márquez, Zoila Mancilla Juárez, Nohemí González Sánchez, Marisol Valdez Quiroz, Elvia Violeta Márquez Madrid y María Laura Vargas Navarro obtuvieron de la RED Conocer los documentos que los certifican como competentes para el ejercicio de la práctica médica tradicional.
El siguiente paso será la instalación de varias clínicas en la entidad, el Proyecto Tlamachtiloyan ya busca el respaldo de legisladores y autoridades estatales para darle legalidad a la legitimidad de los usos y costumbres ancestrales aplicados a la sanación de las personas.
Al respecto Hedilberto Domínguez Valencia indicó que el proyecto para contar con clínicas tradicionales en el Estado de México avanza, “ya tenemos un grupo de 8 médicos tradicionales quienes resultaron competentes en el proceso de evaluación, acreditaron sus conocimientos ya cuentan con legitimidad y legalidad, ahora el siguiente paso es la instalación de las clínicas, al menos una en cada municipio de ser posible.
En este sentido el promotor de la medicina tradicional reconoció que el reto es grande, por eso en los siguientes meses continuarán con la preparación de más “hombres y mujeres medicina” para que presten servicios auxiliares en la contribución tradicional y complementaria de la recuperación de las condiciones físicas y socioemocionales de las personas.
Clínica contará con representantes de la etnia Nahua
Domínguez Valencia detalló que, por ahora el plan inmediato es abrir una clínica Central en Toluca para que las personas interesadas puedan someterse a algún tratamiento bajo un enfoque distinto a la medicina alópata, la cual podría comenzar sus operaciones a más tardar el siguiente mes, “solo es cuestión de encontrar un sitio adecuado, pero eso se resolverá en cuestión de unos días”, aseveró.
De igual manera explicó que el plan de contar con clínicas tradicionales requiere del apoyo de las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, motivo por el cual ya se acercaron a legisladores locales, autoridades municipales, estatales y hasta federales, a quienes ya se les presentó el proyecto independiente, pero de beneficio común por lo que ahora resta esperar la respuesta, pero la apertura del consultorio en Toluca, es un hecho, subrayó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/clinica-medicina-tradicional-toluca-3-1024x576.jpeg)
TE SUGERIMOS:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/clinica-medicina-tradicional-toluca-1.jpeg)
