El objetivo de las protestas es exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación de las reformas educativas impulsadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo de las protestas es exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación de las reformas educativas impulsadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

CNTE inicia paro nacional de 48 horas; habrá bloqueos y protestas en 20 estados

La CNTE inició su mega marcha y paro nacional de actividades de 48 horas, programado para los días 13 y 14 de noviembre.

Sarai Palma
Noviembre 13, 2025

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció hace unos días una mega marcha y paro nacional de actividades de 48 horas, programado para los días 13 y 14 de noviembre, con movilizaciones, bloqueos y plantones en distintos puntos del país.

CNTE inicia paro nacional de 48 horas

De acuerdo con Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, la movilización principal iniciará en Palacio Nacional y continuará hacia el Congreso de la Unión, donde los docentes instalarán un plantón permanente durante ambos días.

El objetivo de las protestas es exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la eliminación de las reformas educativas impulsadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Aunque en días recientes se especuló sobre posibles bloqueos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y accesos viales estratégicos, la CNTE negó tener planeadas esas acciones.

Sin embargo, en sus convocatorias sí se contempla la liberación de casetas de peaje, permitiendo el libre paso de automovilistas.

Afectaciones previstas por entidad

La CNTE detalló que, por motivos económicos, no todos los contingentes se trasladarán a la capital, por lo que habrá manifestaciones simultáneas en diversos estados.

Entre las acciones confirmadas se encuentran:

  • CDMX: Marcha y cerco al Congreso de la Unión con participación de las secciones 9, 10, 11 y 60.
  • Chiapas: Actividades en Tuxtla Gutiérrez y municipios aledaños encabezadas por la Sección 7.
  • Oaxaca: Bloqueos carreteros y movilización en la capital por la Sección 22.
  • Guerrero: Bloqueos en Chilpancingo, Acapulco y otras localidades.
  • Michoacán: Toma de presidencias municipales el 13 y marcha estatal el 14.
  • Morelos: Bloqueos en avenidas y edificios gubernamentales.
  • Puebla: Cierres en diversas casetas de peaje.

Además, se espera participación en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Valle de México, Veracruz y Zacatecas.

Gobierno llama al diálogo

Previo a la movilización, Palacio Nacional fue resguardado con muros metálicos en su perímetro y calles aledañas.

En este contexto, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado al magisterio a mantener el diálogo abierto y evitar bloqueos que afecten la movilidad y actividades de la ciudadanía.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2