Comité para la vida independiente de personas con autismo es creado en Ecatepec

Comité para la vida independiente de personas con autismo es creado en Ecatepec

Comité para la vida independiente de personas con autismo es creado en Ecatepec

El proyecto busca sentar bases sólidas para profesionalizar la atención para personas con autismo.

Miriam Vidal
Septiembre 23, 2025

Debido a que en México, miles de niños y adultos con autismo enfrentan un panorama con falta de servicios especializados, pocas oportunidades de inclusión y un limitado acceso a apoyos que les permitan desarrollar una vida independiente, se conformó el Comité de Gestión de Competencias para la Inclusión y Acompañamiento de Personas en Condición del Espectro Autista.

Apoyos permitirán desarrollar una vida independiente

En el Centro de Autismo Teletón (CAT) ubicado en Ecatepec se dio a conocer dicha iniciativa desarrollada entre la Fundación Teletón, la Asociación Regiomontana de Niños Autistas (Arena), el Instituto de Autismo Domus y la Universidad Autónoma del Estado de México.

El proyecto busca sentar bases sólidas para profesionalizar la atención y abrir espacios que garanticen la plena participación social de las personas con autismo.

Durante la ceremonia realizada este martes, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, destacó la urgencia de transformar las ideas en acciones concretas.

“A una mamá no se le puede explicar que tiene que esperar diez años para que su hijo sea atendido de manera adecuada. Hoy estamos construyendo un camino que permitirá hacerlo mejor y de inmediato”, afirmó.

Guillermina Alvarado, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), señaló que este comité marcará un paso crucial hacia la inclusión.

“Queremos certificar a todas las personas que tienen una habilidad y lo hacen bien. No basta con saber, hay que demostrarlo. La inclusión también significa calidad y seguridad en el acompañamiento” dijo.

Judith Vaillard, directora del Instituto de Autismo Domus, destacó la situación que padecen los adultos con autismo, tras advertir que miles viven sin servicios adecuados y sin apoyos reales para construir una vida digna.

“Muchos jóvenes se encuentran con puertas cerradas porque la sociedad no está preparada”, refirió.

Creación de estándares de competencia profesional

El comité trabajará en la creación de estándares de competencia profesional y programas formativos que permitan consolidar procesos de acompañamiento respaldados en la ciencia y accesibles a todas las familias, incluso en comunidades indígenas y zonas alejadas.

Aunque en México no existen cifras oficiales recientes sobre la prevalencia del espectro autista, el último estudio realizado en 2016 por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo estimó que uno de cada 115 niños vive con esta condición.

Los asistentes coincidieron en que dicha cifra obliga a redoblar esfuerzos para que el autismo deje de ser invisible y se convierta en parte de la agenda nacional de inclusión.

PUEDES LEER:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2