En cada Semana Santa, resurgen las preguntas sobre las representaciones tradicionales de Jesucristo, especialmente aquella imagen icónica del hombre de tez blanca, ojos azules y melena rubia que ha sido difundida por siglos en pinturas, películas y vitrales. Pero, ¿es esa una representación fiel de cómo lucía Jesús de Nazaret?
Una imagen más humana y realista del profeta más representado del mundo
De acuerdo con investigaciones recientes apoyadas por tecnología de inteligencia artificial y avaladas por expertos en historia, antropología y reconstrucción forense, la respuesta es clara: Jesús probablemente no se parecía al estereotipo europeo que predomina en el imaginario colectivo.
Una nueva imagen, basada en ciencia
Apoyándose en los rasgos comunes de los judíos del siglo I que habitaban en la región de Galilea, especialistas han llegado a una conclusión muy distinta. Según esta perspectiva histórica, Jesucristo habría sido un hombre de estatura baja (alrededor de 1.60 metros), piel morena, ojos oscuros y cabello corto, posiblemente con barba recortada o sin ella.
Estas características contrastan con la representación europea que surgió en la Edad Media, cuando el arte bizantino y renacentista impuso un modelo visual que poco tenía que ver con la realidad geográfica y cultural de la época.
El aporte de la BBC y Cícero Moraes
En 2001, la BBC produjo un documental en el que un grupo de expertos —incluidos arqueólogos, teólogos, forenses y diseñadores— trabajaron en conjunto para ofrecer una imagen más cercana a la realidad histórica de Jesús. Uno de los participantes, el diseñador brasileño Cícero Moraes, especializado en reconstrucción facial forense, fue el encargado de dar vida al nuevo rostro de Cristo mediante tecnología 3D.
Entre los fundamentos que guiaron esta reconstrucción se encuentran:
Exposición solar: Como habitante de una región cálida, su piel era inevitablemente más oscura.
Cabello corto: Basado en pasajes bíblicos como el del apóstol Pablo, que sugiere que el pelo largo era considerado deshonroso en los hombres.
Apariencia sencilla: Alejada de la imagen majestuosa y divina de los íconos religiosos, Jesús habría tenido un rostro común, propio de un hombre del pueblo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-61-683x1024.png)
¿Qué dice la Biblia sobre su físico?
Curiosamente, la Biblia no ofrece descripciones específicas sobre la apariencia física de Jesús. Solo se sabe que tenía unos 30 años al iniciar su vida pública. Su figura ha sido moldeada más por la tradición artística que por fuentes escritas o históricas directas.
La imagen del Jesús blanco y de rasgos europeos comenzó a consolidarse con fuerza en la Edad Media, cuando el arte sacro buscaba reforzar una imagen de divinidad que se alineara con los valores y estética del mundo occidental.
Ver con nuevos ojos
Con la ayuda de la inteligencia artificial y el respaldo de la ciencia, hoy es posible acercarnos a una representación más realista y humana de Jesucristo. Esta versión nos invita a mirar más allá de los estereotipos y a entender su figura desde el contexto histórico y cultural en el que vivió.
En esta Semana Santa, más allá de las imágenes impuestas, es momento de reflexionar sobre el mensaje que Jesús transmitió y sobre cómo nuestras ideas preconcebidas pueden alejarse de la verdad histórica. La fe no cambia, pero nuestra mirada puede renovarse.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.