Consejera del IEEM pide voto electrónico y menos prerrogativas para partidos

Consejera del IEEM pide voto electrónico y menos prerrogativas para partidos

Consejera del IEEM pide voto electrónico y menos prerrogativas para partidos

Reforma electoral: Karina Vaquera busca ciudadanizar los procesos del INE.

Gerardo García
Noviembre 12, 2025

La consejera electoral mexiquense, Karina Ivonne Vaquera Montoya, propondrá dentro las audiencias para la reforma electoral federal eliminar requisitos para acceder a consejerías; la revisión de pruebas en violencia política en razón de género, reducción de prerrogativas a partidos y el voto electrónico.

Participará Karina Vaquera en audiencias para la reforma electoral

Este jueves la integrante del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) será una de las participantes a este ejercicio que se llevará a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob), que ha convocado la Comisión Presidencial.

En entrevista para la Jornada Edomex, Vaquera Montoya aclaró que debe existir apertura y una postura autocrítica para la transformación del sistema electoral mexicano, aunque, aclaró, que existen cosas bien hechas que deben retomarse.

“Yo creo que debemos tener primero autocrítica, segundo, debemos tener mucha apertura a una transformación y visión que puede cumplir con las expectativas y exigencias, la ciudadanía es quien califica, evalúa no sólo a los partidos sino a las autoridades electorales”, expresó.

La consejera electoral destacó que dentro de su participación, que durará cinco minutos, planteará la necesidad de eliminar requisitos como el examen y ensayo dentro del proceso de elección de las consejerías electorales.

Afirmó que con los anterior se podrán ciudadanizar a las instituciones, porque en cada una de las convocatorias acuden especialista o académicos con perfiles idóneos para ejercer el cargo.

“Desde el 2014 quienes somos consejeros electorales estamos sometidos a exámenes que cada vez son más técnicos y yo sí creo que hay que considerar a muchas personas que quedan fuera porque muchas veces no quieren participar que tienen un gran prestigio y reconocimiento en la sociedad y un examen no avala si van a ser imparciales o no”, manifestó.

Por otra parte, urgió en la homologación y la revisión de las pruebas para presentar quejas por violencia política en razón de género, porque con la actual normatividad es difícil que las víctimas puedan acreditar dicha conducta.

Homologación y la revisión de pruebas

Recordó que ella presentó un recurso en contra del otrora partido de Nueva Alianza (NAEM), en el que comprobó que hace falta también atender los casos con celeridad.

“Las pruebas que se establecen, que pueden aportarse, creo que son limitativas, además de las instancias, lo que me tocó vivir en carne propia siendo consejera electoral cuál sería la vía que tendríamos que iniciar, no, para hacer una denuncia…pues tardó 40 días en resolverse”, expresó.

También Karina Ivonne Vaquera urgió a la revisión de la fórmula que se utiliza para la distribución de las prerrogativas de los partidos políticos, montos que deberán ir a la baja al considerar otras variables como el porcentaje de votación.

Y en el caso de mantenerse, indicó, se debe garantizar los recursos para promover la igualdad de género en los partidos políticos.

Finalmente, consideró que existen condiciones para implementar gradualmente el voto electrónico, que abonará a la certeza y transparencia en la democracia del país, pues en Brasil y Bélgica se ha demostrado su eficacia.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2