Al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se le considera un recorte de más 455 millones de pesos respecto al presupuesto solicitado para el 2026, por lo que tendría que hacer ajuste presupuestario como desde el 2023. En tanto, al extinto INFOEM van 91 millones de pesos para su liquidación.
El proyecto de Presupuesto del 2026 considera aumentó a cinco de los seis órganos autónomos mexiquenses, que recibirá 14 mil 595 millones 289 mil 428 pesos el siguiente año, una diferencia al alza de 116 millones 161 mil 613 pesos respecto a este 2025.
Recurso electoral
En octubre, el órgano electoral solicitó ejercer recursos por dos mil 220 millones 030 mil 688 pesos, pero de esos recursos apenas se plantea destinarles mil 764 millones 459 mil 768 pesos, una diferencia a la baja de 455 millones de pesos.
De acuerdo al instituto, los recursos que pidió eran para hacer frente a los preparativos de la elección del 2027 en la que se elegirán 125 alcaldías, 75 diputaciones locales, así como 408 cargos judiciales.
Para el proceso democrático al menos se requerirán 140 millones de pesos para la adquisición del material electoral, aunque el 50% que se utilice será reciclado de otros procesos como el del 2024 y 2025.
Además, diseñar 75 sistemas informáticos; se rentarán inmuebles para los órganos desconcentrados; y se contratará personal eventual para la recuperación del material, renovación de bodegas, y guías como manuales.
Pero con lo planteado por el Ejecutivo al Legislativo, el órgano electoral tendrá que realizar ajustes presupuestarios en el arranque del 2026, algo que ya ha ocurrido desde el 2023.
En este año, el IEEM ejerció recursos por mil 700 millones 512 mil 864 pesos, luego de que sufrió un recorte de 158 millones de pesos a lo que originalmente solicitó. Aunque obtuvo recursos adicionales por 941 millones de pesos para organizar la primera justa electoral judicial.
Pese a lo anterior, si se compara la cifra que se plantea de presupuesto con la de este año, el instituto presenta apenas un crecimiento de 64 millones de pesos.
Recurso a INFOEM
Por otra parte, para el caso del extinto INFOEM se otorgan 91 millones 810 mil 000 pesos para liquidar a sus trabajadores. Cabe recordar que el 5 de noviembre entró en vigor la reforma de la eliminación del instituto, y se cuenta con 90 días naturales para sus leyes secundarias para reglamentar qué áreas de los poderes y organismos autónomos asumirá la tarea de transparencia.
Al alza presupuesto
Finalmente, la Comisión de Derechos Humanos (Codhem), la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), de la Universidad Autónoma del Estado (UAEMéx), el Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM) y el Tribunal Electoral estatal (TEEM), presentan un aumento en sus recursos del 1 al 3%
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/presupuesto-ieem-lajornaaestaodemexico-3.png)
