Crisis en la industria de autopartes, aumentan recortes en personal

Crisis en la industria de autopartes, aumentan recortes en personal

Crisis en la industria de autopartes, aumentan recortes en personal

Recortes se concentran en la industria secundaria vinculada a la producción automotriz.

Alejandra Reyes
Septiembre 23, 2025

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) encendió las alarmas ante la grave situación que enfrenta la industria de autopartes en México.

Industria de autopartes enfrenta crisis en México

Según registros del sindicato, algunas empresas han reducido hasta un 30% de su plantilla laboral, especialmente aquellas dedicadas a la confección de fundas de piel, corte de materiales, minicomponentes, tableros y otros insumos clave para la fabricación de vehículos.

Jesús Antonio Peza Gómez, líder sindical de la CROM, señaló que los recortes se concentran en la industria secundaria vinculada a la producción automotriz, debido a una fuerte caída en la demanda de autos exportados hacia Estados Unidos.

“Todo se vino abajo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el incremento de aranceles. Eso provocó despidos masivos, con pérdidas de empleo que oscilan entre el 20 y el 30%”, lamentó Peza Gómez.

Impacto en marcas de alta gama

Empresas proveedoras de componentes para marcas como Volkswagen, Jetta, BMW, Maserati y Rivian han visto mermada su producción. La baja demanda ha afectado la fabricación de fundas de piel, asientos, tableros y minicomponentes, lo que ha puesto en riesgo cientos de empleos.

Incertidumbre arancelaria

Aunque en los últimos meses ha habido una leve recuperación, el panorama sigue siendo incierto. No existe un acuerdo formal sobre el cobro de aranceles, lo que impide a las empresas planificar con estabilidad.

Destacó que será hasta el 1 de noviembre cuando se defina el monto final de los aranceles entre México y Estados Unidos. “La incertidumbre nos está costando empleos”, advirtió el líder sindical.

Compromiso sindical

“La CROM siempre va a luchar por evitar la pérdida de empleos. Como decimos: más vale llegar cansados de trabajar que cansados de no encontrar trabajo”, expresó Peza Gómez.

Finalmente, hizo un llamado a que los acuerdos laborales prioricen la conservación del empleo, incluso si se requiere negociar pagos reducidos, vacaciones escalonadas o esquemas técnicos que permitan mantener la plantilla activa. Es muy importante no despedir trabajadores, porque se quedan familias sin ingresos para salir adelante.

PUEDES LEER:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2