¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México? Esto es lo que sabemos

Hay dos fechas para el inicio de la temporada de huracanes, uno para el Pacífico y otro para el Atlántico.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México? Esto es lo que sabemos

Conagua informó durante una reunión nacional cuando será el inicio de la temporada de huracanes y el estimado de fenómenos que llegarán a México.

Miriam Pérez
Mayo 8, 2025

En México cada año se hacen presente los huracanes y para este 2025, las autoridades han dado información acerca de cuándo comienza dicha temporada.

De acuerdo con la comisión Nacional del Agua (Conagua), un huracán es un fenómeno meteorológico, también denominado Ciclón Tropical, el cual es un remolino gigante que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y se origina principalmente en los océanos tropicales.

¿Cuándo comienza la temporada de huracanes en México?

El servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Marina y el Centro Nacional de Huracanes dieron a conocer que la temporada de huracanes comenzará en dos fechas diferentes

Para el Pacífico, la temporada de huracanes comenzará a partir del 15 de mayo, mientras que para el Atlántico comenzará el 1 de junio; y se prevé termine la temporada el 30 de noviembre.

Durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, informó que el año anterior hubo 18 fenómenos y solo 8 tuvieron afectaciones a nivel nacional, siendo Beryl y John uno de ellos.

¿Cuántos huracanes se prevén para este 2025 en México?

Vázquez Romaña, detalló que para este año, se prevén de 16 a 20 huracanes en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico; lo que da un total de entre 29 a 37 huracanes en México.

En el caso del Pacífico, el primero en llegar será Alvin, además de que se estima que de 8 a 9 sean Tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2; y de 4 a 6 categorías 3 o 4.

Por otro lado, en el Atlántico será Andrea el primero en llegar a las costas mexicanas; para este caso se pronostican de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2, y de 3 a 4 categorías 3 o 4.

Para cada caso, Vázquez Romaña, informó que ya se tienen los nombres de los huracanes que llegaran a México y están en orden alfabético.

¿Qué hacer en caso de huracán?

Las zonas que se encuentren en las costas del Pacífico y Atlántico deberán monitorear la información emitida por las autoridades correspondientes como Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional para saber en qué categoría se encuentra el ciclón.

En caso de que la situación y el ciclón eleve su categoría, la Conagua emitió las siguientes recomendaciones ante la presencia de un huracán:

  • Conservar la calma
  • Mantener la radio encendida, este deberá ser preferentemente de pilas
  • Desconectar los aparatos eléctricos y el interruptor de energía
  • Cerrar llaves de gas y agua
  • Alejarse de puertas y ventanas
  • No prender velas ni veladoras y usar lámparas de pilas
  • En caso de que el viento abra puertas o ventanas, no se deberá avanzar hacia ellas de frente
  • Subir a las partes altas objetos de valor y dejar en el suelo aquellos que puedan caer
  • No salir del domicilio o el albergue hasta que las autoridades informen que terminó el peligro

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2