El Gobierno del Estado de México destinó un presupuesto de 14 millones 86 mil 862 pesos al Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, con el objetivo de atender las alertas de violencia de género y desapariciones.
Atención a alertas de género y desapariciones en Cuautitlán Izcalli
Así lo informaron autoridades locales, quienes destacaron que los recursos están etiquetados desde su origen para ser utilizados en acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
Durante la sesión de cabildo del viernes pasado, la cuarta regidora Patricia Madrigal García subrayó que esta asignación representa más que una cifra: “es una oportunidad real para salvar vidas, transformar entornos inseguros y garantizar justicia para quienes han sido violentadas”. En la sesión también se aprobaron adecuaciones al presupuesto de egresos 2025 para incluir este techo financiero.
El presupuesto será invertido conforme a los lineamientos de la Secretaría de la Mujer, en acciones como:
- Mejora de infraestructura con perspectiva de género
- Alumbrado público y botones de pánico
- Creación de espacios seguros
- Campañas de prevención y difusión
- Capacitación a servidores públicos
- Fortalecimiento de acciones de búsqueda de mujeres desaparecidas
- Implementación de senderos seguros y programas de concientización social
La alcaldía informó que desde enero de este año ha reforzado su estrategia para ofrecer un municipio más seguro.
Como resultado, se multiplicaron por 18 los operativos de la Policía de Género, pasando de 16 operativos en enero de 2024 a 308 en el mismo mes.
Además, se registró una disminución del 62% en delitos relacionados con violencia de género respecto al mismo periodo del año anterior, con 52 denuncias frente a las 136 de 2023.
Se ha reforzado su estrategia para ofrecer un municipio más seguro
Cabe recordar que Cuautitlán Izcalli fue incluido en la segunda declaratoria de Alerta de Género por desaparición, emitida en octubre de 2019, junto con otros seis municipios mexiquenses.
La primera alerta por violencia de género se emitió en julio de 2015, abarcando 11 municipios.
Durante 2024, el municipio enfrentó retrasos en el ejercicio del presupuesto asignado a esta causa, debido a embargos por juicios laborales, situación que impidió su aplicación hasta octubre, cuando se recuperaron e invirtieron los recursos.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM