Cuerpos de agua registran descargas residuales y productos tóxicos, investigadora

Cuerpos de agua registran descargas residuales y productos tóxicos, investigadora

Cuerpos de agua registran descargas residuales y productos tóxicos, investigadora

Descargas tóxicas y aguas negras llevan a cuerpos de agua a un deterioro “alarmante”.

Redacción
Octubre 3, 2025

El uso generalizado de ríos y lagos como destino final de aguas negras y productos químicos tóxicos está llevando al deterioro alarmante de los cuerpos de agua en la región, alertó Verónica Martínez Miranda, profesora e investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). La especialista subrayó que este problema, exacerbado por el aumento de las lluvias y los desbordamientos, amenaza con desatar una crisis ambiental y sanitaria.

Contaminación superficial se infiltra en mantos acuíferos, afectando la salud y volviendo el agua ácida

Martínez Miranda explicó que la mezcla es altamente peligrosa, pues combina desechos humanos con una variedad de contaminantes como detergentes, colorantes, fármacos y agroquímicos. “Esta mezcla altera la calidad del agua superficial y subterránea; además, la vuelve infecciosa y tóxica para los ecosistemas y la salud humana”, advirtió. Un factor crítico es que la legislación actual permite que los cuerpos de agua reciban descargas residuales sin el debido tratamiento, lo que modifica la fisicoquímica del suelo y lo vuelve más vulnerable a la ruptura.

Riesgos para la salud: De infecciones digestivas a enfermedades crónicas

Uno de los aspectos más graves de esta problemática es que gran parte del agua contaminada en la superficie termina infiltrándose en los mantos acuíferos que son la fuente de abastecimiento para la población. La investigadora destacó que el agua que se consume actualmente, incluso la embotellada, es a menudo ácida y carece de iones esenciales para el organismo como calcio, magnesio y bicarbonatos.

El consumo de esta agua contaminada o ácida favorece la proliferación microbiana y aumenta la vulnerabilidad a una amplia gama de padecimientos. Martínez Miranda detalló que las afectaciones van desde enfermedades digestivas (tifoidea, salmonelosis, hepatitis y cólera) hasta problemas sanguíneos y renales, y un incremento en el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas debido al alto contenido de materia fosfatada y nitrogenada.

La especialista hizo un llamado urgente a la ciudadanía a reducir el uso de químicos dañinos (como detergentes y aromatizantes) y a buscar alternativas naturales para la limpieza. Concluyó enfatizando que esta es una crisis de salud pública que requiere tanto de la conciencia ciudadana como de políticas públicas firmes para tratar las aguas residuales antes de que regresen a los grifos.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2