La CURP Biométrica ya es una realidad en México. Este nuevo documento busca modernizar el sistema de identificación de los ciudadanos mediante el uso de datos biométricos y personales. A diferencia de la CURP tradicional, ahora incluirá escaneos físicos y será obligatoria para todos los mexicanos, con el objetivo de crear una base de datos más completa que incluso pueda utilizarse en la localización de personas desaparecidas.
Aunque muchas personas se preguntan si este nuevo trámite será costoso o complicado, las autoridades han aclarado que será gratuito y obligatorio, y que servirá para facilitar diversos trámites en instituciones públicas y privadas.
¿Qué partes del cuerpo serán escaneadas?
Uno de los puntos que más dudas ha generado es: ¿cuáles son las partes del cuerpo que se escanearán para la CURP Biométrica?
La respuesta es clara. Así como sucede con el pasaporte electrónico, el escaneo incluirá tecnología avanzada y será completamente inofensivo. Estas son las partes del cuerpo escaneadas:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Iris del ojo derecho
- Iris del ojo izquierdo
A estos datos se sumará también una fotografía del solicitante, así como su firma electrónica. Toda esta información quedará almacenada y será accesible a través de un código QR impreso en el nuevo documento.
¿Qué otros datos incluirá la CURP Biométrica?
Además de los datos biométricos, el nuevo formato de CURP mantendrá y ampliará la información tradicional que ya conocemos. La CURP Biométrica incluirá los siguientes elementos:
- Primeros dos dígitos del apellido paterno
- Primer dígito del apellido materno
- Inicial del primer nombre (excepto si es “José” o “María”, en cuyo caso se usa el segundo nombre)
- Últimos dos dígitos del año de nacimiento
- Mes y día de nacimiento
- Sexo (H para hombre, M para mujer)
- Entidad federativa de nacimiento (en siglas)
- Homoclave (tres caracteres únicos)
- Leyenda de certificación por RENAPO
- Firma electrónica
- Foto digital
- Código QR con datos biométricos
¿Dónde se puede tramitar la CURP Biométrica?
Por el momento, la CURP Biométrica ya está siendo tramitada en algunos municipios del estado de Veracruz, como parte de un programa piloto. No obstante, el Gobierno Federal ha anunciado que este trámite se extenderá a nivel nacional en los próximos meses.
Todavía no se han anunciado fechas exactas para su implementación total, pero las autoridades señalaron que pronto se dará a conocer el calendario y los centros donde se podrá realizar el trámite.
¿El escaneo es seguro?
Sí. El escaneo de las partes del cuerpo escaneadas para este trámite no representa ningún riesgo para la salud. Se utilizarán dispositivos digitales que no causan dolor, radiación ni daño alguno. El procedimiento será similar al que actualmente se lleva a cabo al renovar el pasaporte, por lo que es rápido, controlado y totalmente seguro.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.