Hulk Hogan falleció a los 71 años de edad, dejando una huella imborrable en la historia de la lucha libre profesional. Considerado una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento deportivo, Hogan fue seis veces campeón mundial de la WWE y es recordado por millones de fanáticos como “The Hulkster”, un ídolo que rompió barreras entre el ring y la cultura pop.
La WWE confirma la muerte de Hulk Hogan
La empresa WWE, a la que Hulk Hogan perteneció por décadas, confirmó su fallecimiento este miércoles, luego de que varios medios estadounidenses lo reportaran. La noticia conmocionó a la comunidad de la lucha libre y a sus seguidores alrededor del mundo, quienes crecieron viendo sus espectaculares combates y carismáticas apariciones.
De acuerdo con los reportes iniciales, el exluchador sufrió un ataque cardíaco en su residencia ubicada en Clearwater, Florida.
Con su característica vestimenta amarilla y roja, su pañuelo en la cabeza y su inconfundible bigote rubio, Hulk Hogan se convirtió en un símbolo de los años dorados de la WWE. Medía cerca de dos metros de altura y su presencia imponente en el cuadrilátero lo convirtió en uno de los luchadores más reconocibles del mundo.
Te recomendamos:
El legado de Hulk Hogan: más que un luchador
Terry Gene Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, transformó la lucha libre en un fenómeno mundial. No solo llenaba estadios, sino que también incursionó en el cine, la televisión y hasta en la animación. Su popularidad lo llevó a protagonizar películas, aparecer en talk shows y tener su propia serie animada.
Uno de los momentos más icónicos de su carrera ocurrió en 1984, cuando ganó el Campeonato de la WWE tras derrotar a The Iron Sheik, lo que marcó el inicio de la “Hulkamanía”. Desde entonces, fue el rostro principal de la lucha libre estadounidense durante más de una década.
Wrestlemania y los combates legendarios de Hogan
Hulk Hogan fue el evento estelar del primer Wrestlemania, consolidándose como la máxima figura de la WWE. Uno de sus combates más recordados tuvo lugar en Wrestlemania III, cuando enfrentó a André ‘El Gigante’ frente a 93,173 fanáticos en el Pontiac Silverdome, una cifra histórica en ese momento.
Otro enfrentamiento memorable fue contra Randy Savage en Wrestlemania V, así como sus combates contra leyendas como Rowdy Roddy Piper, King Kong Bundy y The Ultimate Warrior. Cada uno de esos encuentros no solo marcó época, sino que fortaleció el legado de Hulk Hogan como el rostro más popular de la lucha libre profesional.
Ícono del Salón de la Fama de la WWE
Por su impacto y trayectoria, Hulk Hogan fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE, un reconocimiento que solo reciben los luchadores más influyentes del mundo. Siempre agradecido con sus fans, Hogan llamaba a sus seguidores “The Hulkster’s”, demostrando el cariño que sentía por quienes lo acompañaron a lo largo de su carrera.
Su influencia trascendió generaciones. Jóvenes y adultos conocen su nombre, su imagen y sus frases como “Whatcha gonna do when Hulkamania runs wild on you?”. Su figura sigue siendo referencia obligada cuando se habla de los grandes íconos del entretenimiento deportivo.
Leer Más:
- Padres de Familia contra robos en escuelas del Edomex
- Empresarios buscan diálogo para evitar pérdidas económicas por bloqueos carreteros
- México el país donde más horas se trabaja
- En Texcaltitlán bloquean entrega de animales en predio asegurado por la ‘Operación Liberación’
- ¡Ojo! Regalarán tinacos para cosecha de lluvia y calentadores solares en CDMX; requisitos
ZQ