La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura en un “dique artificial” construido ilegalmente dentro del lago de Guadalupe, empleando tierra y cascajo en afectación a el área natural protegida “Santuario del Agua y Forestal Presa de Guadalupe”, la cual presenta distintos niveles de contaminación y acumulación de basura.
Dique ilegal en el Lago de Guadalupe es clausurado
El 27 de enero, el alcalde Daniel Serrano Palacios alertó sobre el riesgo de desbordamiento el embalse, debido a que, se construyó un dique artificial dentro del cuerpo de agua con cascajo y tierra, equivalente a mil camiones de carga, para formar un dique artificial que tiende a estancar los escurrimientos en una zona del embalse.
Ante este riesgo, el edil señaló que solicitó la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que revisara la situación del vaso regulador, pues “literalmente construyeron un dique artificial al interior del cuerpo de agua”, con el objetivo de habilitar un área como zona de polinización.
Daniel Serrano dijo que se dio cuenta del “dique artificial” durante un recorrido que realizado con autoridades de los tres niveles de gobierno para revisar la situación de la presa Lago de Guadalupe, como parte del plan nacional de rescate de cuerpos de agua.
El martes de esta semana, el gobierno de Serrano Palacios dio a conocer la clausura del dique y que la directora municipal de Medio Ambiente, Lily Chávez Campuzano, junto con autoridades de la Propaem, y con apoyo de elementos seguridad ciudadana, constató la colocación de los engomados.
El ayuntamiento recordó que la presa de Guadalupe forma parte del Plan Maestro de rescate y saneamiento de nuestros lagos y lagunas, impulsado por el gobierno federal.
En marzo de este año, ambientalistas y especialistas ratificaron que los cinco cuerpos de agua de Cuautitlán Izcalli, como son las lagunas de Axotlán, La Piedad, Espejo de los Lirios, el río Cuautitlán y la presa Lago de Guadalupe, reciben descargas irregulares de aguas residuales, de basura, con la consecuente contaminación de los embalses.
El embalse fue descuidado
Asimismo, en octubre del 2004, la cuenca del Lago de Guadalupe fue decretado por el gobierno estatal como área natural protegida y se le dio el rango de “Santuario del Agua y Forestal Presa de Guadalupe”, y con ello se establecieron normas de protección y conservación del embalse (agua, fauna, flora y superficies forestales); pero al paso de los años el embalse fue descuidado.
De acuerdo con el decreto, y desde hace 21 años, las autoridades señaladas para cumplir la declaratoria son: las alcaldías de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, así como la entonces Secretaría de Ecología, ahora del Medio Ambiente; Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Desarrollo Urbano; Secretaría del Agua; Desarrollo Agropecuario, entre otros.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.