El número de municipios con alerta sanitaria por presencia de plagas forestales disminuyó en el Estado de México, pasando de 14 en octubre de 2023 a 11 en diciembre de 2024, de acuerdo con la última actualización de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, informó que la principal causa del problema de plaga que existe en la entidad por estos insectos es el cambio climático y las condiciones meteorológicas que, actualmente, existen en la entidad.
“El asunto de las plagas, enfermedades y plantas parásitas también es un tema grave debido al cambio climático. Este hace que tengamos la temperatura tan elevada en nuestras estaciones meteorológicas, por lo que la incidencia de los descortezadores, particularmente el dendroctonus, aumenta aquí en el Estado de México.
Como no tenemos días, como en otros tiempos, de inviernos con temperaturas bajo cero y con el calor, estas plagas en vez de tener una camada tienen cuatro. Queremos que las personas que realizan actividades y están en el tema de prevención también realicen saneamiento”, señaló.
Se realizaron recorridos diagnóstico
Durante diciembre de 2024 se realizaron ocho recorridos de diagnóstico en una superficie de 77.13 hectáreas, además de emitir 12 notificaciones para sanear 32.64 hectáreas, con un volumen afectado de 5,539.07 metros cúbicos.
Para la temporada de incendios forestales, se prevé la participación de aproximadamente mil 500 brigadistas, quienes además de su labor en la prevención y combate del fuego, contribuirán a la detección de árboles afectados por plagas.
“Tenemos el Plan Estatal de Sanidad Forestal, que establece los procedimientos que se deben de seguir en cuanto se detecta una plaga. Nuestro compromiso es seguir luchando, disminuirlo. La amenaza se acrecienta por las altas temperaturas, pero a veces también es debido a la negligencia”, comentó Sánchez Vélez.
Están llevando capacitación en materia de sanidad
Además de los trabajos de saneamiento y monitoreo, Probosque ha implementado capacitaciones para reforzar el conocimiento en materia de sanidad forestal.
“También estamos llevando mucha capacitación en materia de sanidad, no solo descortezadores, también con plantas parásitas, entonces los que hacemos este trabajo en campo realizamos capacitaciones, actividades de prevención y la selección de árboles que muestran resistencia a estas plagas”, explicó el director de Probosque.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR