La voz de Paulina Fuentes es el eje melódico de Distancia, su tercer disco que se adentra en la complejidad de las emociones humanas a través de sonidos sofisticados y sutiles.
Paulina Fuentes presenta Distancia, un álbum íntimo que explora la vulnerabilidad humana a través de sonidos acústicos
Este nuevo trabajo invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad como una experiencia compartida, utilizando la instrumentación de viento y madera para crear un espacio sonoro único.
“La vulnerabilidad es donde encontramos nuevas formas de ser, de transformarnos y de conectar desde lo más humano”, comenta en entrevista Paulina, quien busca atraer la atención hacia el lado más sensible de las emociones.
Con cinco canciones y la producción de Manuel Velázquez, Distancia emerge como un espejo que refleja la memoria, el cambio y el constante diálogo interno que todos enfrentamos.
La grabación, realizada en 2021 durante el encierro de la pandemia, le permitió a Paulina canalizar sus experiencias y sentimientos, logrando una propuesta sonora que destaca por su finura y madurez.
“Este álbum es totalmente diferente a mis trabajos anteriores”, asegura la artista, citando su deseo de explorar nuevas aproximaciones en su proceso creativo. “La grabación requirió mucha práctica y disciplina mental, ya que no estoy acostumbrada a grabar como lo hacen los músicos clásicos, que tienen un enfoque muy diferente”.
Dolor y transformación
Cada pista del álbum aborda distintos aspectos del dolor y la transformación emocional. Frágil, el primer sencillo, se lanza como un himno sobre la vulnerabilidad y la capacidad de abrirse al mundo.
La canción homónima, Distancia, profundiza en las sensaciones que acompañan los momentos de cambio, mientras que Vete de Mí se adentra en el tema de la ruptura con una letra cargada de emotividad.
Para Paulina, esta elección no es casual: “Elegí Vete de Mí porque habla de una despedida, y es casi un embrujo, una plegaria que utiliza muchos elementos que me llevan a otros espacios”.
Armonía, una pieza instrumental que cierra el disco, representa un momento de calma y reflexión, donde la voz de Paulina juega un papel distinto al de las otras canciones, ofreciendo un respiro al oyente. “Siempre he querido incluir una pista que represente una ventana distinta en mis discos. En Distancia, esta pieza es fundamental”, explica la cantante.
El álbum se ve complementado por las contribuciones de talentosos músicos como Juan José López en la guitarra, Mariana Chávez-Lara en flauta alto y Anita Claus en el fagot, quienes aportan una riqueza sonora a las composiciones.
El diseño visual, realizado por la artista María Artem, complementa la experiencia auditiva con acuarelas que evocan la naturaleza. A través de estos elementos visuales, Paulina busca ofrecer una experiencia que sea tanto estética como sonora.
Sobre el proceso creativo que llevó, Paulina compartió que tuvo lugar en un contexto emocionalmente difícil, lo que permitió que cada letra y melodía emergiera de una honestidad profunda. “Este disco lo escribí en un momento complicado, y es mi forma de documentar eso”, comenta la cantautora.
“A veces, el proceso de creación es tan desgastante, que uno se pregunta si vale la pena seguir. Pero afortunadamente, cada vez que revisito estas piezas, encuentro que sí hablan de mí, y eso me da la fuerza para concluir el proyecto”. Concluyó.
Distancia se puede escuchar ya en todas las plataformas digitales; una obra que promete ser un bálsamo para quienes buscan conexión y autenticidad en un mundo donde la música ha perdido parte de su calidad auditiva.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-166.png)
