En lo que va de la presente administración, el gobierno de Ecatepec ha duplicado la cantidad de actividades culturales en comparación con el año anterior, al pasar de solo 25 a más de 60 en diversas bibliotecas y casas de cultura.
Este cambio no solo se limita a la cantidad de actividades, sino también a la integración de la cultura en las políticas públicas municipales.
Así lo dio a conocer este lunes el director de Cultura, Ricardo Becerra, al presentar un diagnóstico detallado sobre el estado en que se encontraba la infraestructura cultural del municipio y las acciones emprendidas por el gobierno local, encabezado por Azucena Cisneros, para transformar la escena cultural local.
Aumentan actividades culturales en Ecatepec
Becerra hizo un recuento de las condiciones en las que el presente gobierno encontró al sector cultural en Ecatepec, al revelar “una situación preocupante”.
Entre las principales dificultades encontradas, mencionó el maltrato y la desigualdad en el trato a los trabajadores, especialmente a los sindicalizados. Además, detalló cómo las bibliotecas municipales habían sufrido saqueos masivos, con la desaparición de libros y equipos de tecnología avanzada.
“De las 14 bibliotecas existentes, 12 no ofrecían ninguna actividad cultural, y muchas de las bibliotecas virtuales carecían de equipos funcionales e incluso de acceso a internet”, informó.
A pesar de esta situación, Becerra enfatizó los avances de la presente gestión al subrayar la importancia de la cultura comunitaria y la participación de los ciudadanos en rubros como el cine, lecturas y murales.
“Ya se han pintado más de 70 murales en espacios públicos con la participación activa de la comunidad, desde niños hasta adultos mayores, en la creación de estas obras”, resaltó el funcionario.
TE RECOMENDAMOS: OFiT presentará ópera Pagliacci, obra escrita en 1890
Mejoran espacios culturales en Ecatepec
El director de Cultura también habló sobre el avance en la mejora de los espacios culturales, al mencionar que todas las bibliotecas del municipio ahora cuentan con actividades y han sido rehabilitadas con instalaciones más funcionales y mejores servicios.
“Un ejemplo de ello es la Biblioteca Leonor Moctezuma, que, tras una profunda renovación, ahora cuenta con luz, agua y una programación variada de actividades”, indicó
Otro proyecto destacado es el rescate del patrimonio histórico del municipio, que incluye la reactivación de la Capilla Nacional de Morelos, la restauración del Museo Geológico Cica y la creación de una ruta cultural que recorrerá diversos puntos de interés arqueológico y cultural en el municipio.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH