Ecatepec incorpora robot para detectar fugas de agua y tomas clandestinas

Ecatepec incorpora robot para detectar fugas de agua y tomas clandestinas. Foto: Especial

Ecatepec incorpora robot para detectar fugas de agua y tomas clandestinas

El robot funciona para detectar fugas de agua y tomas clandestinas imperceptibles.

Miriam Vidal
Noviembre 16, 2025

Un robot de inspección subterránea fue incorporado para detectar fugas, tomas clandestinas y daños estructurales en la red hidráulica y de drenaje en Ecatepec.

El director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASE), Francisco Reyes Vázquez, informó que dicho equipo había permanecido sin uso durante seis años en administraciones anteriores.

Fue rehabilitado por el organismo y ahora se utiliza como herramienta principal para el diagnóstico de infraestructura.

El robot ha permitido localizar fugas de agua no visibles

De acuerdo con Reyes Vázquez, el robot ha permitido localizar fugas no visibles, algunas en tuberías de 72 pulgadas, donde el agua se perdía directamente hacia el drenaje.

También ha detectado socavones y conexiones irregulares que no podían identificarse mediante métodos tradicionales.

Estas observaciones, dijo, han sido clave para orientar reparaciones y reducir el desperdicio de agua en zonas críticas del municipio.

El director explicó que el uso del robot se complementa con la aplicación del sistema liner, una tecnología que permite recubrir tuberías desde el interior sin necesidad de abrir calles.

Añadió que este método ya se utiliza en Ciudad Cuauhtémoc y la Quinta Zona, donde se encontraron tramos con hasta 70% de fuga.

Ecatepec incorpora sistemas de medición para detectar fugas

El recubrimiento amplía la vida útil de la infraestructura hasta por 60 años, además de cerrar puntos de extracción ilegal.

Reyes Vázquez señaló que SAPASE ha instalado equipos de medición, sensores de presión y válvulas inteligentes para monitorear en tiempo real el volumen de agua que sale de los pozos y el que llega a los sectores de distribución.

Cuando se registra un desfase, el sistema permite identificar rápidamente si se trata de una fuga o una intervención clandestina.

El funcionario afirmó que esta tecnología ha mejorado la capacidad del municipio para intervenir su red hidráulica, la cual presenta décadas de rezago.

Han avanzado en la estabilización del suministro

Entre los avances mencionó la estabilización del suministro en sectores que históricamente dependían de pipas, y la identificación de tomas clandestinas en líneas principales.

También adelantó que en 2026 se prevé adquirir nuevos equipos de inspección y monitoreo para reforzar el control sobre la red y disminuir las pérdidas de agua.

“La tecnología nos permite operar con mayor precisión en una infraestructura extensa y deteriorada. El robot ha sido fundamental para detectar daños ocultos y orientar las reparaciones”, puntualizó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2