Estudiantes de Ecatepec arman el primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México

Estudiantes de Ecatepec arman el primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México

Estudiantes de nivel medio superior en el municipio de Ecatepec, realizaron el primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México.

Miriam Vidal
Octubre 30, 2025

Por primera vez en el Estado de México se realizó un torneo de rompecabezas, una competencia que reunió a estudiantes de nivel medio superior en el municipio de Ecatepec, con el propósito de fomentar la concentración, el trabajo en equipo y brindar opciones recreativas y educativas frente a la violencia y el ocio digital.

Primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México

El evento fue organizado por el profesor Jorge Pérez Lucio, supervisor de la zona escolar BG055, quien informó la participación de cuatro Escuelas Preparatorias Oficiales (EPO) y dos particulares.

Tras superar eliminatorias internas, más de 150 jóvenes compitieron en categorías de 100 y 200 piezas individual, así como de 500 piezas en pareja, con tiempos de armado que oscilaron entre los 15 minutos y las dos horas.

“Es una iniciativa que surgió desde nuestra zona escolar y pues porque hemos comprobado los beneficios que esta actividad aporta a los jóvenes”, explicó el profesor.

El docente señaló que la inspiración surgió tras la participación de profesores de Ecatepec en un torneo nacional avalado por la Asociación Nacional de Rompecabezas de México, afiliada a la Federación Mundial de Rompecabezas.

A partir de esa experiencia, decidieron replicar el modelo a nivel local para acercar los beneficios cognitivos y sociales de esta práctica a los jóvenes mexiquenses.

“El rompecabezas combina el juego con el aprendizaje. Los chicos desarrollan concentración, memoria, habilidades visuales y pensamiento lógico. Es una actividad que divierte, pero también enseña”, destacó.

Fue avalado por la Asociación Nacional de Rompecabezas de México

Durante la competencia se cuidaron las condiciones de equidad, ya que todos los participantes enfrentaron el mismo modelo y nivel de dificultad en sus respectivas categorías, y se seleccionaron rompecabezas poco comerciales para evitar ventajas previas.

“Queremos que esta actividad se difunda no sólo entre los jóvenes, sino también entre la población en general. La respuesta fue muy positiva, muchos querían participar y eso nos motiva a organizar nuevas ediciones”, añadió el organizador.

Por su parte, Gerardo Medina Macías, representante en México de la Federación Mundial de Rompecabezas, resaltó que esta práctica va más allá del entretenimiento.

“Armar un rompecabezas desarrolla habilidades de concentración y ayuda a manejar la frustración. Cada pieza implica resolver un problema y, además, fomenta la convivencia, ya que puede hacerse de manera grupal o familiar”, afirmó.

Medina Macías recordó que desde 2019, año en que se celebró el primer campeonato mundial en España, el movimiento ha crecido de manera significativa y México comienza a consolidar su presencia internacional con eventos locales y nacionales.

Ambos coincidieron en que el Primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México busca consolidarse como una plataforma educativa y social que promueva la paciencia, la lógica y la convivencia entre los jóvenes.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2