Edomex 2do lugar en ataques de montachoques:  Emilio Manzanilla

Edomex 2do lugar en ataques de montachoques: Emilio Manzanilla

El Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en ataques de montachoques en lo que va del año.

Alejandra Reyes
Abril 19, 2025

El Estado de México ocupa el segundo lugar nacional con 95 casos documentados de ataques de montachoques en lo que va del año.

Este delito se ha registrado principalmente en los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca y Zinacantepec, donde se reporta una alta incidencia de este modus operandi de extorsión.

Edomex con altos índices de ataques de montachoques

El diputado federal Emilio Manzanilla Téllez ha denunciado que la ausencia de un marco legal adecuado ha permitido que estos grupos de montachoques operen con total impunidad, afectando la movilidad, la seguridad y la economía de los ciudadanos. Además, subrayó que estas prácticas delictivas ponen en riesgo la integridad física de las víctimas, quienes muchas veces prefieren no denunciar por temor a represalias.

Propuesta para sancionar el fraude por colisión vehicular

Ante el preocupante incremento de estos delitos, el legislador ha presentado una iniciativa de reforma al Código Penal Federal con el objetivo de tipificar el fraude por colisión vehicular**, conocido como “montachoques”, y establecer sanciones más severas.

La propuesta busca imponer:

  • Penas de prisión de 4 a 8 años.
  • Multas de 500 a 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para ello, el diputado ha planteado modificar el artículo 390 del Código Penal Federal y adicionar el artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Según la iniciativa, el fraude por colisión vehicular se define como el acto en el que una persona o grupo, con el propósito de obtener un *beneficio económico indebido, provoca intencionalmente un *accidente de tránsito para engañar, amenazar o extorsionar a la víctima, exigiendo dinero u otro tipo de compensación.

Además, se plantea un agravamiento de la pena en los siguientes casos:

  • Si se emplea violencia física o moral contra la víctima.
  • Si el delito se comete de manera organizada por dos o más personas.
  • Si se utilizan documentos o identidades falsas para facilitar el fraude.
  • Si *participa un servidor público, quien, además, será *inhabilitado para ejercer cargos gubernamentales durante cinco años.

Medidas de prevención

Junto con la reforma penal, la propuesta contempla que la *Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en colaboración con **autoridades estatales y municipales, implemente campañas de *prevención y concientización sobre los riesgos de este delito, así como protocolos de atención que garanticen la seguridad de los automovilistas y el acceso a la denuncia en condiciones óptimas.

El documento enviado a las comisiones unidas de Justicia y Movilidad destaca el preocupante aumento de estos delitos en diversas entidades del país.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre 2020 y julio de 2023 se registraron 67 reportes de fraude por colisión vehicular, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor, debido a la falta de denuncias por temor a represalias.

El diputado Manzanilla Téllez enfatizó que la falta de regulación ha permitido que estos grupos operen con total impunidad, afectando la seguridad y movilidad de los ciudadanos.

Urgencia de reforma legal

Ante este panorama, el legislador subrayó la necesidad de modificar el Código Penal Federal para tipificar el delito y establecer sanciones proporcionales, así como reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para fortalecer medidas de prevención y protección.

“La tipificación del fraude por colisión vehicular es una medida urgente para combatir esta modalidad delictiva y fortalecer la seguridad vial en el país. Busca proteger a los automovilistas, garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sancionar de manera efectiva a quienes cometen este delito, fomentando además una cultura de prevención y denuncia para generar un entorno más seguro para todos los ciudadanos”, afirmó finalmente el legislador.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2