Edomex impulsa saneamiento integral del cuenca Lerma Santiago

Edomex impulsa saneamiento integral del cuenca Lerma-Santiago

El secretario del Agua, José Arnulfo Silva Adaya, subrayó que este esfuerzo no puede reducirse a medidas aisladas.

Redacción
Agosto 2, 2025

En un paso clave hacia la recuperación ambiental de una de las cuencas más contaminadas e importantes del país, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), refrendó su compromiso con el saneamiento integral de la Cuenca Lerma-Santiago.

Cuenca Lerma-Santiago es una de las más contaminadas del país

Durante su participación en el Foro para el Saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma, el titular de la SAGUA, José Arnulfo Silva Adaya, subrayó que este esfuerzo no puede reducirse a medidas aisladas ni a promesas a corto plazo. Se trata, dijo, de una tarea compleja que exige planeación de largo aliento, coordinación institucional y sobre todo, participación comunitaria.

“Solo con una visión integral, sustentada en la ciencia y en la voluntad de quienes habitan la región, será posible lograr un verdadero saneamiento. Este compromiso está alineado al Plan Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum y particularmente al Compromiso 92, que plantea una política de justicia ambiental”, afirmó el funcionario mexiquense.

A su vez, Claudia Gómez Godoy, Coordinadora General del Proyecto de Restauración y Saneamiento de la Cuenca Lerma-Santiago, enfatizó que el proceso debe construirse desde el conocimiento técnico y científico, pero sin excluir a las comunidades locales, que son las primeras afectadas por la degradación ambiental.

El foro reunió a especialistas y representantes de instituciones académicas de alto nivel como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Universidad de Guadalajara y la propia UAM en sus unidades Lerma y Azcapotzalco.

Urgente pasar de los diagnósticos a las acciones

Durante las mesas de trabajo se abordaron temas como el tratamiento de aguas residuales, la protección de la biodiversidad y el diseño de políticas públicas con enfoque territorial. Los académicos participantes, entre ellos el doctor Gabriel Soto Cortés y la doctora Yadira Zavala Osorio, coincidieron en que es urgente pasar de los diagnósticos a las acciones concretas, con presupuesto, voluntad política y seguimiento técnico.

Además, se destacó la necesidad de fomentar la corresponsabilidad entre todos los sectores —gobierno, sociedad y academia— para evitar que los esfuerzos de saneamiento vuelvan a fracasar como ha ocurrido en el pasado.

El Gobierno del Estado de México sostuvo que seguirá impulsando este tipo de espacios de diálogo y articulación, en los que se defina el rumbo de las acciones para sanear la cuenca, garantizar el derecho humano al agua y conservar los ecosistemas para las futuras generaciones.

Durante el foro realizado en en la sede de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el secretario del Agua, José Arnulfo Silva Adaya, dijo que se trata de una tarea compleja que exige planeación de largo aliento y coordinación institucional. Foto Especial

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2