Edomex: Impulsan producción de la rana toro 

Edomex: Impulsan producción de la Rana Toro 

Edomex cuenta con ocho granjas particulares que producen la Rana Toro

Angélica Ruiz
Abril 28, 2025

La carne de rana se considera un alimento de alto valor nutricional. Es rica en proteínas y minerales, y baja en grasas, lo que la convierte en una opción saludable, además de tener un sabor suave y delicado, que se adapta a diferentes paladares. 

El Estado de México cuenta con el Centro Acuícola La Paz, ubicado en Villa Guerrero, uno de los más importantes para la crianza de Rana Toro, que anualmente produce un millón de larvas de esta especie (Lithobates catesbeianus), de las cuales alrededor de 500 mil alcanzan la talla ideal para su venta.

Carne de la Rana Toro

El precio de esta carne es de entre 280 a 480 pesos por kilo, dependiendo de su presentación, que puede ser completa o por ancas; esta última es la más cara y solicitada por los restauranteros que las preparan al ajillo, rostizada, empanizadas o en guisados y estofados. 

La Secretaría del Campo, a través de este Centro, entregan gratuitamente estas especies a los productores acuícolas, así como asesoría para su producción, venta y consumo.   

Granjas de producción de la Rana Toro en el Edomex

Además del Centro Acuícola La Paz, existen ocho granjas particulares que producen Rana Toro en el Estado de México, distribuidas en los municipios de: Temascalcingo, San Mateo Atenco, Santa María Rayón y San Antonio la Isla.

El hábitat natural de la Rana Toro está en zonas pantanosas y lacustres de Canadá, Estados Unidos y el norte de México, pero su crianza para fines comerciales se lleva a cabo en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Yucatán y el Estado de México.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2
Cerrar [×]