Tras el reciente accidente en Atlacomulco, donde la imprudencia de un conductor dejó ocho personas muertas y 45 lesionados, autoridades estatales y del sector transportista coincidieron en la urgencia de fortalecer la profesionalización de los operadores de carga.
Así lo expusieron durante la inauguración del Segundo Centro de Capacitación de Autotransporte de Carga Federal del Estado de México, con sede en Chimalhuacán.
Importancia de capacitación de choferes de carga
El secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete, señaló que tragedias como la de Atlacomulco son un recordatorio de lo que significa poner en manos no preparadas la conducción de unidades de alto tonelaje.
“Hoy simplemente en Atlacomulco la imprudencia de un conductor hizo que más de 40 personas estén en un hospital y 8 familias estén de luto, por eso es tan importante tener a gente capacitada en poder mover, no tan solo las mercancías, a las personas; que sepamos de la gran responsabilidad que es estar en la carretera”, indicó.
El nuevo centro tiene como objetivo ampliar la cobertura de capacitación y adiestramiento para operadores de transporte de carga, elevar la seguridad vial y mejorar la eficiencia del sector.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/edomex-inaugura-centro-de-capacitacion-de-carga-para-prevenir-accidentes-1-1024x576.jpg)
Buscarán reducir accidentes con el centro de capacitación de carga
Con ello, expusieron, se busca reducir accidentes, garantizar que los conductores estén mejor preparados y fomentar la competitividad del transporte de mercancías en la entidad y en el país.
En México existen más de 724 mil unidades de autotransporte federal registradas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de las cuales casi 47 mil circulan en el Estado de México.
Se calcula que alrededor de 10 mil vehículos están detenidos por falta de conductores, lo que refleja la escasez de personal calificado.
TE RECOMENDAMOS: Lista de lesionados tras accidente de autobús y tren en Atlacomulco
Transporte de carga aporta el 3.8% del PIB nacional
Durante su intervención, Carlos Salas Bus, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), recordó que este sector moviliza más de 5 mil 600 millones de toneladas de productos al año y aporta el 3.8% del PIB nacional.
“Un operador capacitado no solo garantiza eficiencia, también seguridad y responsabilidad en cada trayecto”, expresó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/edomex-inaugura-centro-de-capacitacion-de-carga-para-prevenir-accidentes-3-1024x576.jpg)
Capacitarán a más de 500 operadores
Con este nuevo espacio en Chimalhuacán y el que ya funciona en Cuautitlán Izcalli, el ICATI proyecta capacitar a más de 500 operadores de aquí al 2029, incrementando 20% anual la cobertura de atención.
Para ello, cuenta con un simulador de quinta rueda, herramienta de última generación que permitirá entrenar a conductores en condiciones seguras y realistas.
Continúa leyendo:
- “Que Siga la Democracia” consolida su presencia en Amecameca con exitosa Asamblea Distrital Constitutiva
- Evalúan ubicación de nuevas estaciones del Tren Ligero en Chicoloapan
- Crisis en Tecámac: remueven a dos funcionarios y Cabildo frena propuestas de sustitución
- Texcocazo ingresa a Área Natural Protegida sin permisos; ecologistas denuncian impacto
- Demanda de piñatas en Acolman crece hasta 80% por temporada decembrina
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/edomex-inaugura-centro-de-capacitacion-de-carga-para-prevenir-accidentes-2.jpg)
