En un hecho histórico, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se convierte en la primera entidad del país con facultades para evaluar y certificar competencias en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Edomex impulsa la certificación en Lengua de Señas Mexicana
Esta iniciativa, impulsada a través del DIFEM en alianza con el organismo Conocer de la SEP, busca fortalecer la cultura de inclusión y eliminar barreras de comunicación.
Gracias a este acuerdo, intérpretes, docentes y mediadores en LSM podrán capacitarse en el DIFEM y recibir certificación oficial de Conocer.
“La comunicación es fundamental y el aprendizaje de la Lengua de Señas es una herramienta de inclusión para todos,” destacó Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM.
Competencias en Lengua de Señas Mexicana
Las personas interesadas pueden acudir a la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM en Toluca o comunicarse al 722 929 49 85.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM