Este domingo 1 de junio de 2025, México vive una de las elecciones más importantes de su historia reciente. Por primera vez, las y los ciudadanos pueden votar directamente por quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación, un cambio inédito que busca acercar la justicia al pueblo.
En el estado de Durango, además del proceso federal, también se realizan elecciones locales, lo que convierte esta jornada en un evento complejo pero decisivo. Las y los duranguenses están preparados para acudir a dos casillas distintas: una para emitir su voto en el proceso federal y otra para elegir a sus autoridades municipales.
¿Qué se vota en Durango durante las Elecciones 2025?
Durante las Elecciones Durango 2025, cada persona reciben 11 boletas electorales:
- 6 boletas correspondientes a las elecciones federales, específicamente para elegir a las y los nuevos integrantes del Poder Judicial.
- 5 boletas destinadas a elegir autoridades locales como presidencias municipales y regidurías.
Es decir, se eligen 405 cargos, incluidas 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías.
Esto significa que el electorado tendrá una alta carga de decisión, por lo que es importante llegar a las urnas con claridad sobre cómo votar y en qué casilla corresponde hacerlo.
PREP para ver avance de resultados en tiempo real
Tras el cierre de las casillas en punto de las 18:00 horas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) opera desde las 20:00 horas para proveer los resultados preliminares con base en la información de las actas de escrutinio y cómputo entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).
Las transmisiones pueden consultarse en tiempo real a través del canal de YouTube de cada Junta Distrital, a las cuales se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://ine.mx/transmisiones-en-vivo/computospj-distritos/
Durango aprueba muestra rápida integrada al cierre de casillas
La vocal ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva número 02 en Durango del INE, Hada Rosabel Salazar Burgos, dijo que los funcionarios se encuentran listos para darle seguimiento a la sesión permanente que definirá la jornada electoral.
Por su parte, Roberto Herrera Hernández, magistrado presidente del Consejo Electoral, informó que únicamente dos casillas —de un total de dos mil 658— no se tiene reporte de apertura, debido a la falta de comunicación con dichas localidades, ubicadas en zonas alejadas y de difícil acceso.
Baja participación, sin incidentes en la jornada electoral
La jornada electoral para la renovación de las 39 presidencias municipales en el estado de Durango ha transcurrido en completa calma y sin incidentes relevantes. Sin embargo, se está registrando una baja participación ciudadana en las urnas.
De acuerdo con analistas electorales, se estima que la participación en esta jornada rondará el 40 por ciento, cifra considerada baja, aunque esperada, tratándose de una elección intermedia a nivel estatal.
Aún más reducida fue la participación en la elección judicial.
Durante un ejercicio realizado este domingo, se observó que los votantes tardaban hasta 15 minutos en completar el proceso si emitían sufragio en todas las boletas, desde que entregaban su credencial de elector hasta que la recibían de regreso. En caso de anular cada boleta, el tiempo se reducía a cerca de cinco minutos, sin contar el tiempo de espera en las filas.
Este proceso dilatado provocó que muchos ciudadanos optaran por no participar en la elección judicial.
Además, varios manifestaron no conocer a los candidatos ni sentirse informados sobre el proceso, por lo que prefirieron abstenerse de votar.
En cuanto a los incidentes, durante la noche trascendió, sin confirmación oficial por parte de las autoridades policiacas, la presunta detención de una persona que transportaba más de dos millones de pesos en sobres. No se especificó a qué partido político se vinculaba dicha acción.
Asimismo, se reportaron algunas incidencias menores relacionadas con personas que realizaban propaganda electoral fuera de los tiempos permitidos.
Desde muy temprano, se pudo ver las filas de votantes para la elección constitucional, no así tanto para la elección judicial.
Así inició la jornada electoral en Durango
Como estaba previsto, en punto de las 8:00 HRS dieron apertura las casillas para votar en esta jornada electoral. Las ciudadanas y ciudadanos se dieron cita desde temprana hora para emitir su voto.
El consejero presidente Roberto Herrera Hernández instaló el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en Durango.
Que la ciudadanía confíe plenamente en que la seguridad está garantizada en este proceso electoral.
Durante la sesión de instalación, uno de los temas principales fue la posible militarización del proceso electoral.
Al respecto, Herrera Hernández señaló que el asunto ha sido tratado en las mesas de seguridad y afirmó:
Lo único que les puedo decir es que las elecciones están seguras; los ciudadanos podrán salir a votar libremente y con seguridad.
Ante la pregunta expresa sobre la presencia de militares vestidos de civil en los consejos municipales, el consejero presidente reiteró:
Que la ciudadanía confíe plenamente en que la seguridad está garantizada.
Sobre su posible afinidad familiar con algún actor político, Herrera Hernández dijo:
Existe plena certeza de que quien gane las elecciones municipales será porque fue favorecido con el voto ciudadano.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-30-at-5.14.14-PM.jpeg)
