Empresarios del Edomex piden pagar aguinaldo en tres partes ante crisis económica

Empresarios del Edomex piden pagar aguinaldo en tres partes ante crisis económica

Empresarios del Edomex piden pagar aguinaldo en tres partes ante crisis económica

ASECEM plantea dividir aguinaldo en tres exhibiciones para evitar incumplimientos laborales.

Alejandra Reyes
Noviembre 7, 2025

Ante el complicado panorama económico que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del Estado de México, la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) solicitó formalmente que se les permita pagar el aguinaldo en tres exhibiciones. La petición surge como medida urgente para evitar incumplimientos, ya que muchos negocios se encuentran al límite de su capacidad financiera.

Pymes mexiquenses solicitan flexibilidad para cumplir con el pago del aguinaldo 2025

Raúl Chaparro Romero, presidente de ASECEM, reconoció que la ley establece que el aguinaldo debe pagarse en una sola exhibición antes del 20 de diciembre. Sin embargo, argumentó que la falta de ventas y el nulo apoyo gubernamental han dejado a los empresarios sin alternativas viables. “Sabemos que está prohibido pagarlo en partes, pero si no lo hacemos así, simplemente no podremos cumplir con esta obligación. No hay ventas, no hay liquidez, y si no se nos permite dividir el pago, muchos trabajadores se quedarán sin aguinaldo”, advirtió.

La propuesta contempla entregar el 50% del aguinaldo antes del 20 de diciembre, otro porcentaje el día 28 del mismo mes, y el resto durante los primeros días de enero. “Es una medida de emergencia, no de evasión. Los trabajadores merecen su aguinaldo, pero necesitamos flexibilidad para poder cumplir”, explicó Chaparro.

El líder empresarial también lamentó la falta de respaldo por parte del sector público. “Los pequeños empresarios no estamos contentos. No hay ningún tipo de apoyo del gobierno hacia el sector privado. Para los funcionarios somos como bichos raros, no nos toman en cuenta”, expresó con frustración.

Chaparro comparó la situación con la del campo mexicano, donde los apoyos gubernamentales llegaron únicamente después de manifestaciones masivas. “Creo que el sector empresarial tendrá que llegar a ese extremo para ser escuchado”, enfatizó.

En cuanto al incremento salarial previsto para el próximo año, Chaparro señaló que, dadas las condiciones actuales, los empresarios podrían ofrecer un aumento del 6% como máximo. Sin embargo, teme que el ajuste impuesto sea mucho mayor. “Seguramente será arriba del 14% o incluso del 20%, lo cual sería insostenible para muchos negocios”, alertó.

Empresarios pierden atención

Además, denunció que los empresarios del Valle de México han perdido la atención que antes recibían por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal. “A pesar de las invitaciones para dialogar, ya casi no se nos toma en cuenta”, dijo.

No obstante, expresó esperanza ante la posibilidad de una reunión con el secretario de Desarrollo Económico Nacional, Marcelo Ebrard. “Hemos escuchado que está interesado en reunirse con nosotros. Ojalá se concrete pronto, porque hay muchas cosas que deben cambiar”, concluyó.

Finalmente, Chaparro confió en que el 100% de los empresarios medianos y pequeños podrán cumplir con el pago del aguinaldo, aunque sea en partes. “Es un derecho ganado por los trabajadores, y haremos todo lo posible por respetarlo”, aseguró.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2