La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Estado de México indicó que, hasta el momento, no hay indicios de que otras empresas repliquen las acciones de Stellantis, cuya planta en Toluca suspendió actividades.
Ford y General Motors (GM) mantienen estabilidad productiva y cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según datos de especialistas.
Alejandro Razo, director de Comercio de SEDECO, explicó que las autoridades trabajan en coordinación con la Secretaría del Trabajo para atender posibles afectaciones laborales. Destacó que se evalúan estrategias transversales para mitigar impactos económicos, en caso de requerirse.
“Con la Secretaría del Trabajo nosotros trabajamos dentro de sus comités en diferentes programas que tienen y ahí se ha platicado que sucede; por ejemplo, en el programa de apoyo al autoempleo y apoyo al desempleo y cómo se pudiera configurar en dado caso. La gobernadora ha pedido a la secretaria y a los secretarios del gabinete que trabajemos de manera transversal y hay estrategias que tenemos que articular de manera conjunta”, señaló.
Empresas automotrices en Edomex mantienen estabilidad
Sobre la situación actual de las empresas automotrices en la entidad, Razo mencionó que no se han registrado cambios significativos. Subrayó que, aunque existen diálogos internos en las compañías, no hay confirmación de ajustes adicionales.
“Al momento sí, ha habido anuncios de que se mantienen; ahorita todavía hay muchos diálogos, muchas de las empresas siguen evaluando el impacto; sin embargo, de momento no tenemos una noticia de lo contrario”, afirmó.
Respecto a los planes de contingencia, el funcionario detalló que desde el inicio de la administración se identificaron sectores potencialmente afectables. Mencionó que se exploran esquemas de emprendimiento para responder a escenarios adversos.
“Desde el día uno la gobernadora nos pidió poder identificar en qué sectores y empresas podría impactar para poder tener un plan de contingencia. Lo que no queremos es que si algo sucede, apenas empezar a ver qué hacemos. Estamos haciendo esquemas, inclusive valorando el poder hacer algunas acciones de emprendimiento en dado caso de ser necesario”, explicó.
Adicionalmente, Razo señaló que se han implementado instrucciones para fortalecer la integración de mano de obra local. Esto, como parte de las directrices emitidas por la titular de la dependencia.
“Ha habido pronunciamientos de la secretaria y nos ha instruido a los directores generales buscar esquemas para la articulación y la integración de previsión, de servicios de mano de obra que sea local”, agregó.
TE SUGERIMOS: EU libera de aranceles a teléfonos y tabletas
Ford y GM registraron crecimiento en el último año
Por su parte, Willebaldo Gómez Zuppa, especialista en economía de la UNAM y miembro del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), analizó el caso específico de Stellantis. Indicó que la empresa enfrenta un declive productivo, a diferencia de Ford y GM, que registraron crecimiento en el último año.
“El problema con Stellantis es que viene en un proceso de declive productivo; por ejemplo, en 2024 comparado con 2023 se tiene un decremento en producción del 10%, lo que es bastante significativo. Si nosotros vemos a las otras armadoras de origen estadounidense como Ford y General Motors, estas dos tuvieron un crecimiento muy importante: General Motors del 9%, Ford del 5.5%”, explicó.
Incumplimiento de tratado
El académico destacó que el incumplimiento de las reglas de origen del T-MEC por parte de Stellantis podría exponerla a aranceles. Esto debido a que sus vehículos utilizan componentes europeos, en lugar de norteamericanos.
“En este caso el gran problema, frente a lo que se anunció por parte del gobierno de Estados Unidos, es que gran parte de sus productos son manufacturados en México y son susceptibles a algún tipo de arancel y de alguna manera estarían incumpliendo el tratado.
Para mí la principal explicación es cómo está confinada su cartera de productos; en el caso de Stellantis, lo que encontramos más son camiones ligeros y tienen autopartes de otros capitales que no proceden de Estados Unidos o Canadá. Esa es la gran diferencia; esta es una empresa más internacionalizada que tiene relaciones comerciales con otro tipo de capital, esencialmente europeo”, detalló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/empresas-automotrices-stellantis-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR