Regreso de presidenta municipal de Capulhuac provocaría inestabilidad

En vilo, caso alcaldesa de Capulhuac por investigaciones

El 2 de mayo de este año Miriam “N”, acusó a la alcaldesa de Capulhuac de agredirla física y sexualmente.

Gerardo García
Junio 22, 2025

La situación política en Capulhuac sigue en vilo, debido a que aún no se resuelve la investigación en contra de la alcaldesa constitucional, Selenne Hernández Herrera, ni el recurso que ella promovió contra los integrantes del Cabildo, al impedirle retomar funciones.

Alcaldesa es acusada de agresión física y sexual

Fue el 2 de mayo de este año que Miriam “N”, funcionaria del DIF municipal, acusó a Hernández Herrera de agredirla física y sexualmente, y cinco días después de la denuncia, la política solicitó licencia al cargo, tras múltiples protestas de habitantes inconformes.

No obstante, el 2 de junio la alcaldesa constitucional buscó regresar a su cargo, pero los integrantes del Cabildo le rechazaron su solicitud.

Por una parte, el contralor del Poder Legislativo, Juan José Hernández Vences, reconoció que sigue en proceso la denuncia que presentó Miriam “N” en contra de Selenne Hernández, pues, incluso, la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) les dio vista del asunto.

Sin embargo, aclaró que la investigación continúa en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

“Conforme vaya avanzando la Fiscalía nosotros vamos avanzando porque ellos son los que tienen la carpeta de investigación, entonces llegará el momento en que le pidamos información y la crucemos y ya caminemos, estamos en ese sentido”, expresó.

Continúan investigaciones

Asimismo, Hernández Vences reconoció que atienden paralelamente una denuncia presentada por la alcaldesa constitucional de Capulhuac, luego de que solicitó licencia para separarse 90 días de su cargo, pero a principios de junio se le impidió retomar funciones por el Cabildo.

Pero indicó que el asunto lo deberá resolver primero el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), instancia que ordenará si es reinstalada o no, y de desacatar la misma el Cabildo, serían acreedores de una amonesta o incluso inhabilitación.

“Es que debemos tener el asunto, porque pudiera convertirse hasta en una falta grave o no grave, ahí sí tendríamos que esperar… inhabilitación hasta de un año… a todos los que votaron a favor”, enfatizó.

Finalmente, el contralor legislativo descartó algún escenario de ingobernabilidad, pues el Cabildo designó a una alcaldesa por Ministerio de Ley que recayó en la tercera regidora, Sarita Arellano Hernández.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2