Nuevo Reglamento de Tránsito en Edomex trae arrestos, fotomultas y reglas más estrictas.

Nuevo Reglamento de Tránsito en Edomex trae arrestos, fotomultas y reglas más estrictas.

¡Hoy entran en vigor nuevas multas en Edomex! Estos son los cambios en el Reglamento de Tránsito 2025

Este 25 de noviembre 2025 entran en vigor nuevas multas del Reglamento de Tránsito. Hay sanciones graduales, reglas estrictas para motociclistas, fotomultas inteligentes y más.

Jessica Corona
Noviembre 25, 2025

El Estado de México puso en marcha este 25 de noviembre de 2025 las reformas al Reglamento de Tránsito, después de su publicación oficial.

La actualización, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez, busca mejorar la movilidad, proteger a peatones y ciclistas, y aplicar sanciones más justas y ordenadas.

A partir de hoy, las infracciones ya no serán fijas: tendrán un costo gradual según la reincidencia y el historial de pago de cada conductor.

¿Cómo funcionan ahora las nuevas multas en Edomex?

Las sanciones dejarán de tener un precio único. En su lugar, se aplicarán tres niveles: Multa mínima, multa media y multa máxima.

La autoridad considerará cuántas veces has cometido la infracción y si has pagado puntualmente. Quienes cuenten con buen historial podrán recibir descuentos automáticos.

Pago inmediato con descuento del 50%

Si el conductor liquida la multa en el momento, podrá obtener hasta 50% de descuento.

En caso de fotomultas, este beneficio aplicará durante 15 días después de recibir la notificación en el domicilio registrado del vehículo.

¿Quién puede multar? Sólo agentes mujeres

Las únicas facultadas para imponer infracciones serán agentes de tránsito mujeres, plenamente identificadas y con dispositivos electrónicos que emiten la boleta en el lugar.

Estas agentes también podrán cobrar la multa en el momento.

¿Qué pasa si tu auto tiene placas de otro estado?

Si no puedes pagar al instante, las agentes podrán retener la tarjeta de circulación, licencia o placa. Los documentos se recuperan en los módulos administrativos más cercanos.

Sanciones más severas por conducir alcoholizado o drogado

Conducción bajo efectos del alcohol o drogas

  • Arresto de 12 a 36 horas inconmutable
  • Retención del vehículo

Prohibido usar el celular al manejar

Se infraccionará a quien:

  • Use el celular
  • Tenga pantallas o sistemas de entretenimiento en la parte delantera
  • Maneje sin póliza de seguro vigente

Nuevas reglas obligatorias para motociclistas

A partir de hoy, solo adultos con licencia vigente y examen aprobado podrán conducir motocicletas.

Principales requisitos:

  • Licencia exclusiva para motociclista (las tipo A, B o permisos provisionales ya no son válidos)
  • Casco certificado NOM-206, con máximo 5 años de uso
  • Prohibido llevar menores que no puedan sujetarse o sentarse adecuadamente
  • No zigzaguear
  • No transportar cargas peligrosas

Los automovilistas deberán guardar una distancia segura al rebasar motos.

Vehículos ruidosos y bocinas excesivas: nueva infracción

Se sancionará a conductores que generen ruido excesivo o utilicen bocinas o escapes de forma irracional.

Multas específicas: estacionarse mal, arrancones y más

Estas infracciones tendrán un rango de:

  • 16 UMAs, multa mínima -equivalente a $1,810 pesos
  • 18 UMAs, multa media -equivalente a $2,036 pesos
  • 20 UMAs, multa máxima -equivalente a $2,262 pesos-

Aplican para:

  • Estacionarse en aceras o camellones
  • Invadir carril confinado
  • Ir en sentido contrario
  • Arrancones
  • Conducir sin licencia
  • Obstruir rampas o cruces peatonales
  • Circular sin placas
  • Usar el celular al manejar

Multas para motociclistas sin casco

  • De 3 a 5 UMAs: entre $340 y $565 pesos

Agredir a una agente de tránsito

  • Entre $3,400 y $4,550 pesos

Transportistas que suban o bajen pasaje en sitios prohibidos

  • Entre $5,700 y $11,314 pesos

Fotomultas con tecnología “inteligente”

El nuevo sistema se concentrará en: carriles confinados y ciclovías. Las sanciones solo aplicarán si hay señalización visible y equipos calibrados.

Las notificaciones llegarán al propietario del vehículo. No operarán en avenidas generales.

Prioridad para peatones y ciclistas

El reglamento refuerza la jerarquía de movilidad, otorgando prioridad a:

  1. Peatones
  2. Ciclistas
  3. Transporte público
  4. Transporte de carga
  5. Automóviles particulares

Se deberá:

  • Alternar el paso
  • Reducir velocidad en cruces
  • Evitar invadir ciclovías o zonas peatonales

Según la Secretaría de Movilidad, estas medidas podrían reducir hasta 70% de los accidentes urbanos.

Los ingresos de las multas se destinarán a: mejorar banquetas, rehabilitar ciclovías, mejorar cruces seguros, reforzar iluminación pública y colocar nueva señalización.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

jcm

UAEM2