Uno de los pilares del rock progresivo-experimental de México es Cabezas de Cera; una banda que, a 30 años de su creación, sigue siendo un referente de la escena musical, cuyo proyecto ha transitado por distintas etapas. Hoy, se sigue renovado y transformado por la resistencia de quedarse en el pasado.
Luego de 30 años de historia, la banda de rock progresivo se renueva y ahora lleva por nombre Cabezas de Cera, Metaensamble.
Después de una pausa obligada por las secuelas de la pandemia, los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo, líderes de la banda, han regresado más vivos que nunca para dar a conocer su más reciente creación: Cabezas de Cera, Metaensamble. Quinteto de cordófonos metálicos contemporáneos, al que presentaron, por primera vez, en la Sala Julián Carrillo, de Radio UNAM.
Los hermanos Sotelo platicaron con La Jornada Estado de México para exponer el nuevo concepto del grupo y el momento creativo en el que se encuentran, donde conservan la esencia de su originalidad.
“Estamos en un momento mucho más libre con nuestra música, más desenfadado y con muchas ganas de compartir lo que hemos aprendido y vivido, ahora con estos nuevos elementos que nos acompañan en la banda. Estamos justo nutriéndonos y también aprendiendo de ellos”, comenta Mauricio.
Con relación a la manera de nutrirse en el camino, Francisco lo explica con precisión: “Tiene mucho que ver con el contexto y con la gente que vamos encontrando en el camino, con quiénn compartimos la música y este amor por hacerla.
“El abrir el proyecto a Metaensamble e invitar a nuevos músicos, incluso más jóvenes; trae al grupo un nuevo espíritu, una nueva chispa, nuevas mentalidades, corazones y sonrisas. Esto hace que de forma natural el proyecto vaya creciendo y transformándose”, aduce Paco, como lo llaman.
La nueva alineación de Cabezas de Cera, Metaensamble, está conformada por: Braulio, jaranita prisma; Paco, tambo kitai; Mau, jarana prisma; Lety, tricordio; y Jaco, charrófono; quienes desde hace tres meses comenzaron su periplo.
Una de las características de la banda es que la interpretación de su música es con instrumentos de otras partes del mundo; también con aquellos que los hermanos Sotelo fabrican, especialmente en metal, de ahí la originalidad de los nombres que le han concedido a cada uno.
Metaensamble, quintento de cordófonos metálicos, es el nuevo concepto de la banda que se presentará en el legendario Foro Alicia
“Ha sido un proceso de mediano plazo. La idea surgió hace un año”, detalla Mauricio, cuando trabajaba para un disco solista y creó una pieza con todos los instrumentos. Se dio cuenta que nunca los había usado de manera conjunta y de ahí se dio a la tarea de invitar a otros músicos para que tocaran juntos.
“Salimos del círculo de los músicos que ya conocíamos e invitamos músicos jóvenes que no conocíamos personalmente, pero que sabíamos que había un vínculo con Cabezas de Cera. Queríamos invitar a músicos que valoraran también el trabajo de la banda. A partir de ahí empezamos a hacer música”.
El proceso de esta nueva etapa ha sido novedoso para todos, incluso para los hermanos Sotelo.
“Cambiamos las afinaciones de lo que usamos y también eso es nuevo. Por ejemplo, Francisco está tocando en un bicéfalo que es un tambor de cuerda, en vez de tarola, entonces eso también le da otro timbre y otra cualidad al sonido”, detalla Mauricio.
“Todos estamos aprendiendo juntos. Otra característica muy importante es que el sonido del ensamble es el sonido puro de los instrumentos, no hay ningún proceso, eso hace que tenga una riqueza tímbrica única y que cada instrumentista vaya encontrando el sonido del instrumento a través de su exploración.
La propuesta de Cabezas de Cera no es la mismo de hace 30 años, la banda ha dado un salto de 180 grados.
“¡Exacto! Lo que hacemos viene del corazón y de esa energía e ímpetu de exploración, de búsqueda, de interacción y fuerza”, afirma Francisco.
“Somos un grupo que viene del rock y una de las cosas principales del rock es la fuerza rítmica, por lo que ahora más que nunca esa fuerza se manifiesta en nuestras rolas. Como dice Mauricio, somos un acústico amplificado, porque no hay ningún efecto ni distorsión, es la sensación más que el sonido”, señala Francisco.
Por lo pronto, la banda quiere afianzar las piezas en vivo y posteriormente grabar su próximo disco. Es un grupo que improvisa mucho, donde la interacción grupal es muy importante.
Tendrán una presentación este viernes 28 de marzo en el Foro Alicia, el lugar que los vio nacer y crecer. Será una presentación muy entrañable e importante para la banda “porque queremos que sea un renacimiento en el Alicia, con una nueva historia. Son 30 años y hay que decirlo”, concluyen los hermanos Sotelo.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.