El pasado lunes 6 de octubre la red social Instagram cumplió sus primeros 15 años y ha marcado con sus propias características, todo un modelo de comunicación dentro del mundo de las redes sociales, principalmente entre jóvenes que siguen de manera apasionada los famosos reels, que son bloques cortos de videos en donde retratan actividades diarias, modos de vida, pasatiempos y aficiones.
Resulta increíble que en esta red social la adicción nos seduce y nos atrapa con sus contenidos, incluso en momentos de convivencia social, como puede ser en una comida o en una reunión, también en los espacios laborales. Los teléfonos celulares son frecuentemente observados para satisfacer esa necesidad de actualizarse.
Han sido 15 años de una evolución vertiginosa en donde los formatos fueron cambiando para hacerlos más dinámicos y atrapar aún más la atención de los usuarios de las redes sociales.
Esta red social que, en sus inicios empleaba fotografías que cambiaron por videos, en el pasado mes de septiembre llegó a más de 3 mil millones de usuarios en el mundo y de acuerdo a la compañía que la administra, en el segundo trimestre de 2025 el tiempo dedicado a observar esas imágenes aumentó 20% con relación al año anterior.
De acuerdo con Comscore en México se registran 36 millones de usuarios de esta red social.
En la vigésima edición del Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, un 80 por ciento de las personas encuestadas afirmaron acceder a redes sociales y entre las primeras cuatro se ubicó Instagram.
El primer lugar lo ocupa WhatsApp, con 96%; Facebook, con 86 %; Instagram, con 81%; Youtube, con 63%; Tik Tok, con 62% (es la que ha tenido mayor crecimiento en un espacio relativamente corto) y X o Twitter con 62%.
Esos indicadores nos permiten ver la manera en que ha avanzado el uso de las redes sociales en la vida diaria.
En un análisis del académico de la Universidad Anáhuac, Eduardo Portas Ruiz, titulado “El Mexicano y su intenso uso de redes sociales”, señala que según DataReportal en su reporte 2024, unos 90 millones de mexicanos utilizan de manera activa las plataformas digitales y esta cifra se incrementó en 6.5 millones de personas respecto al año anterior.
El estudio puntualiza que el lugar en donde los mexicanos consumimos las plataformas digitales preferentemente es en los teléfonos celulares. Señala que del total de siete horas y 37 minutos que pasamos en internet todos los días, alrededor de cuatro horas y 23 minutos corresponden a teléfonos móviles y el uso principal es el consumo de redes.
De esta forma vemos cómo ha sido el desarrollo de las redes sociales en México a propósito del aniversario de Instagram. Cómo podemos apreciar la tendencia seguirá en aumento; aquí lo interesante es ver la manera en cómo nos adaptamos y qué prioridad le damos a su consumo en nuestra vida diaria.
@periodistamex
Continúa leyendo:
- Integrantes de la CNTE bloquean carreteras del Edomex
- Tráiler derrapa y choca contra muro en la México-Puebla
- Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
- Atienden más de 22 mil baches en Toluca
- Fuerte neblina reduce la visibilidad en la México-Toluca
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT