Este jueves arrancó la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi) la cual tiene como objetivo preservar y fomentar el labrado de piedra, un oficio ancestral que ha caracterizado a este municipio desde la época prehispánica y cuya actividad principal es el concurso artesanal, en el cual participan 50 canteros, el evento incluye la realización de más de 150 actividades artísticas, culturales y recreativas hasta el 12 de octubre.
Feria Metropolitana de Chimalhuacán tiene como objetivo preservar y fomentar el labrado de piedra
Durante la inauguración oficial, la alcaldesa, Xóchitl Flores Jiménez, dijo que Chimalhuacán abre sus puertas para mostrar no sólo una feria sino una parte tangible de la identidad: el labrado de piedra, así como su gastronomía y otras actividades artesanales.
“Detrás de cada escultura que verán hay una historia de talento, paciencia y una conexión profunda con la tierra, nuestros canteros no sólo pican piedra, sino que le dan vida, liberando formas que nos hablan de nuestra mitología, nuestra cultura y nuestra visión del mundo”, expresó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-20.png)
Por su parte, la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, señaló que esta feria es una plataforma entre tradición y modernidad donde converge el arte, la cultura y el desarrollo económico de la región.
“Desde Chimalhuacán les decimos a todos los visitantes mexiquenses y de otras entidades, de otros países que vengan a conocer esta feria (…) evento que enaltece el legado artístico, cultural y económico de nuestro orgullo, de los canteros y canteras”, mencionó.
Maestros artesanos han comenzado a labrar su piedras
En el recinto ferial de la colonia Santa María Nativitas, se adecuó un pabellón para el concurso de cantera, donde los maestros artesanos han comenzado a labrar su piedras para dar vida a sus piezas durante 10 días.
En este espacio donde resuena el golpeteo de cinceles y macetas, Roberto, un joven dedicado a la impresión textil, platica que hace 12 años ingresó a la Escuela Taller del Cantero de Chimalhuacán, única de su tipo en el Estado de México, donde aprendió este oficio.
“Es la segunda vez que participo en el concurso que afortunadamente las autoridades organizan para conservar este oficio milenario (…) mi propuesta es la de un Guajolote como símbolo prehispánico, ya que es parte de la fauna doméstica de México desde nuestros antepasados”, compartió Roberto.
Jesús Arrieta, originario del barrio de Xochiaca, quien desde hace 55 años se dedica al tallado de piedra, es otro de los participantes, quien en su vasta trayectoria ha participado en la restauración de importantes edificios históricos del patrimonio histórico de México como Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el Monumento a la Revolución, entre otros.
“Empecé yo como a los 14 años empecé a trabajar la piedra, recuerdo que ahí en el pueblo varios maestros se dedicaban a este oficio, me llamó la atención, aprendí y me gustó (…) pero ahora la industrialización nos ha quitado algo de trabajo, antes todo era a cincel ahora ya hay maquinaria”, platicó.
Además, se instalaron 170 stands para expoventa de comida tradicional, además de un pabellón artesanal, donde artesanos locales ofrecen una diversidad de productos hechos a mano con diversos materiales y técnicas, desde cartonería, joyería y bordados, entre otros.
En el Parque del Pueblo se presentarán más de 100 actividades artísticas y culturales de música, danza, entre otras expresiones, mientras que en escenario para conciertos masivos se presentarán artistas de la talla como: Banda La Arooladora, Alilcia Villarreal, Band Cuisillos, Óscar de León, Grupo Niche, El Gran Silencio, El Inspector y Fernando Olivas, entre otros, cuyos boletos oscilan entre los 100 y los 2 mil pesos.
PUEDES LEER:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT