Alrededor de 100 expositores participarán en la edición número 40 de la tradicional Feria del Elote de Cocotitlán, la cual se llevará a cabo durante los fines de semana comprendidos entre el 09 de agosto y el 07 de septiembre en la explanada del Palacio Municipal, y cuya finalidad es preservar el cultivo del grano milenario, que es base de la dieta de los mexicanos e impulsar la comercialización de los productores locales.
Llega la edición número 40 de la tradicional Feria del Elote de Cocotitlán
El municipio de Cocotitlán es reconocido como uno de los principales productores de maíz en la región de los volcanes y donde aún se contabilizan alrededor de 300 pequeños productores, quienes por generaciones se han dedicado a la siembra del maíz nativo.
José Castillo Millán, Presidente del Patronato de la Feria del Maíz 2025 detalló que en esta edición participarán alrededor de cien expositores entre productores, quienes además preparan platillos, antojitos, postres y bebidas cuyo ingrediente principal es el elote.
“Entre los alimentos que se van a poder disfrutar en la feria se encuentran los esquites, el chileatole, los tamales de elote, los elotes hervidos con sal, limón y chile o con mayonesa, queso y chile; elotes asados, el guisado campesino, el panqué y las tartas de elote, las paletas y nieves de maíz, el curado pulque curado de elote, además de otros platillos típicos como cecina, conejo, carnitas y barbacoa”, señaló.
Reconoció el trabajo de los cerca de 300 agricultores de Cocotitlán, quienes aún siembran el grano que es uno de los símbolos más representativos en la historia de México, y agradeció el apoyo que las autoridades municipales y la Cooperativa Pascual, brindaron este año a la feria.
Participan desde hace 10 años en la feria
Salvador Galicia, vecino y productor de maíz, participa desde hace 10 años en la feria, aunque su familia lo hace prácticamente desde que se organizó por primera vez este evento en 1985, y se dice listo para llevar diversos platillos y postres a este evento anual que, asegura, ha ayudado a reforzar la identidad, el orgullo y el arraigo del pueblo de Cocotitlán.
“Y estamos cosechando algunos elotes, y atenemos producto para la feria (…) vamos a preparar elotes hervidos, chileatole, esquites, tamales, atole, pastel y pay de elote, tlacoyos de frijol y haba, quesadillas de huitlacoche y de flor de calabaza, entre otras”, señaló.
Agregó que a diferencia del 2023 y 2024, este año las lluvias, que se presentaron puntualmente han favorecido las siembras, que en su caso alcanzan las cinco hectáreas; sin embargo, tambi´pen se quejó porque, a su decir, productores de Morelos y Puebla aprovechan el prestigio del maíz de Cocotitlán para comercializar su producción en el municipio mexiquense durante este evento anual.
Finalmente el patronato anticipó que en el Teatro del Pueblo se presentarán agrupaciones de música regional y de otros géneros, ballet folclórico, rondallas, teatro, y otros grupos culturales y recreativos para toda la familia, además se realizaran competencias deportivas.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.