La FGR investiga a Peña Nieto por su presunta relación con el uso del software espía Pegasus durante su administración. Así lo confirmó el titular de la Fiscalía, Alejandro Gertz Manero, tras revelaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que detallan nuevos vínculos entre autoridades mexicanas y la adquisición de este programa espía.
Desde hace años, organizaciones civiles y periodistas han señalado que Pegasus fue utilizado para espiar a activistas, defensores de derechos humanos y comunicadores. Sin embargo, es la primera vez que la FGR abre una nueva carpeta de investigación específicamente contra Enrique Peña Nieto por este caso.
Gertz: hay nuevas pruebas para avanzar en el caso Pegasus
Alejandro Gertz Manero explicó que desde el sexenio pasado existían denuncias por Pegasus, pero hasta ahora no habían sido judicializadas por falta de pruebas. Las recientes evidencias aportadas por The Marker, según la FGR, representan un nuevo escenario para construir una investigación más sólida.
“Ya abrimos una carpeta y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información, que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para seguir adelante”, expresó Gertz durante su declaración.
Te recomendamos:
FGR pedirá información a Israel, donde está la empresa creadora de Pegasus
La Fiscalía General de la República ya solicitó apoyo al Gobierno de Israel, país sede de la empresa NSO Group, desarrolladora de Pegasus. El objetivo es incorporar legalmente los datos técnicos y médicos que sustentan las revelaciones del reportaje israelí y con ello fortalecer la carpeta contra Peña Nieto.
“Vamos a pedir, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, que estas afirmaciones se incluyan dentro de un marco legal y no terminen como otras denuncias sin sustento”, explicó el fiscal Gertz Manero.
Otras investigaciones contra Peña Nieto siguen sin avanzar
El titular de la FGR también fue cuestionado sobre otras carpetas de investigación abiertas contra Enrique Peña Nieto, principalmente por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, en las que se mencionan denuncias relacionadas con la empresa OHL.
Sin embargo, Gertz aclaró que muchas de estas denuncias no han sido ratificadas por quienes las interpusieron, lo que ha impedido que se judicialicen. “Hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que nos ratifiquen todos los elementos, pero no han ido a ratificar la denuncia”, explicó.
Pegasus, el software espía que sacude a exgobiernos
El software Pegasus ha estado en el centro de múltiples controversias internacionales. Fue diseñado para espiar teléfonos móviles y se vendió exclusivamente a gobiernos con el fin de combatir el crimen. No obstante, múltiples reportes señalan que fue utilizado para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos, especialmente en países como México.
La compra de Pegasus por parte del gobierno mexicano durante el sexenio de Peña Nieto ha sido ampliamente documentada, pero hasta ahora no se había vinculado directamente al expresidente con una investigación penal formal por este caso.
Con esta nueva acción, la FGR investiga a Peña Nieto por Pegasus como posible responsable de haber autorizado o facilitado el uso indebido de este programa espía, abriendo un nuevo capítulo judicial en la historia reciente del país.
Leer Más:
- Edomex: Invita Cruz Roja Mexicana al Curso de Verano 2025 en seis municipios
- Legislativo impulsa nuevas formas de participación para cuidar salud y evitar pérdida de extremidades
- Empresarios de ASECEM dudan de nuevas estrategias contra la extorsión en el Edomex
- UAEMéx: Alberto Saladino aclaró que no se le ha negado la posibilidad de registrarse como aspirante a Rectoría
- UAEMéx: #Potrogate asamblea estudiantil de Chimalhuacán llama a no pagar reinscripciones
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.