La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga un total de nueve casos de personas que reportaron haber sido pinchadas mientras viajaban en el Metro o Metrobús.
Las denuncias fueron realizadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. Las víctimas son siete mujeres y dos hombres, con edades que oscilan entre los 16 y 44 años.
Realizan exámenes toxicológicos a víctimas
La Fiscalía de la CDMX informó que todas las personas denunciantes se encuentran fuera de peligro.
Agregó que las víctimas recibieron atención médica inmediata y orientación jurídica, además se les realizaron estudios toxicológicos para determinar si fueron expuestas a alguna sustancia.
La dependencia aseguró en un comunicado que hasta el momento, no se ha detectado la presencia de ningún químico o droga en sus organismos.
Leer más: Fecha reapertura tramo Cuauhtémoc-Chapultepec Línea 1 del Metro CDMX: ya hay día confirmado
¿Fueron intentos de secuestro?
Uno de los principales temores entre los usuarios de transporte público es que el objetivo de los ‘pinchazos’ sea llevar a cabo un secuestro.
Sin embargo, la FGJCDMX aclaró que en ninguno de los casos se ha confirmado un intento de privación de la libertad.
Por ahora, las autoridades continúan indagando las causas detrás de estos extraños episodios.
SSC-CDMX integra equipo especial
Para atender estos casos, se integró un equipo especial de la Policía de Investigación, servicios periciales, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX), en colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el Metrobús.
Además, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) han reforzado la vigilancia y monitoreo de las instalaciones.
Las autoridades analizan las grabaciones de las cámaras de videovigilancia para identificar comportamientos sospechosos y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de la red de transporte.
¿Qué hacer si sufres un pinchazo en el Metro o Metrobús?
El STC cuenta con un protocolo que indica a los usuarios cómo actuar:
- Si te encuentras dentro del vagón y percibes un pinchazo o conducta extraña, jala la palanca de emergencia.
- Si estás en una estación, acércate al personal de seguridad o de operación del Metro o Metrobús.
- El personal está capacitado para brindar primeros auxilios, apoyo psicológico y asesoría legal si decides levantar una denuncia.
Números de contacto para pedir ayuda
En caso de emergencia o para recibir orientación, puedes comunicarte a los siguientes números del STC:
Lunes a viernes (8:00 a 20:00 h):
55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741
WhatsApp (horario del Metro):
55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930
Estos contactos están disponibles también para emergencias fuera del horario regular.
Aunque los pinchazos aún no tienen una explicación clara, se están tomando medidas para evitar que estas situaciones se repitan.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
jcm