Flores generarán derrama de 1,900 mdp por Día de Muertos

Flores generarán derrama de 1,900 mdp por Día de Muertos. Foto: Brian Prado

Flores generarán derrama de 1,900 mdp por Día de Muertos

Edomex proyecta una derrama económica de mil 900 mdp por la venta de flores durante la temporada de Día de Muertos, principalmente por crisantemos y rosas.

Tania Albino Reyes
Octubre 26, 2025

El Estado de México proyecta una derrama económica de mil 900 millones de pesos (mdp) por la venta de flores durante la temporada de Día de Muertos, impulsada principalmente por la comercialización de crisantemos y rosas, informó la Secretaría del Campo (Secampo). Aunque el cempasúchil se mantiene como el símbolo principal de la festividad, otras especies generan el mayor volumen de ingresos.

Venta de flores en Día de Muertos

El director general para un Desarrollo Agropecuario, Adaptativo y Autosuficiencia Alimentaria de la Secampo, Jorge Velázquez Espinosa, explicó que el consumo de flores en cementerios y altares tradicionales favorece la venta de variedades distintas al cempasúchil, lo que impacta directamente en los ingresos de los productores mexiquenses.

“Se prevé que se tenga una derrama económica de mil 900 millones de pesos, ¿por qué?, porque aunque el cempasúchil es lo más tradicional y obviamente lo más emblemático de todo el país, en los cementerios, en los nichos, donde conmemoramos a los muertos utilizan más el crisantemo y utilizan más las rosas, ellos son los que se están llevando más derrama”, señaló.

De acuerdo con la secretaría, el cempasúchil aportará una derrama estimada de 41 millones de pesos.

Velázquez Espinosa destacó la relevancia de la producción de flores en la entidad, la cual mantiene un papel preponderante a nivel nacional en el cultivo de rosas y crisantemos toda vez que ocupan más del 80% de la oferta existente en el país.

“Como dato te puedo decir que por cada docena de crisantemos o por cada 12 crisantemos que hay en México 11 son del Estado de México y por cada 10 rosas que hay en el país, de verdad donde sea que las compres, 8 son del Estado de México. A ese nivel estamos”, mencionó.

Condiciones climáticas han sido favorables

Finalmente explicó que este año las condiciones climáticas han sido favorables para el desarrollo del sector, lo que permitió aumentar los niveles de producción en comparación con años anteriores. Indicó que las lluvias de los últimos meses han contribuido a mantener las presas agrícolas con niveles óptimos.

“Este año ha sido, por decirlo así; bendecido, porque las presas agrícolas se encuentran en números históricos, lo digo así porque ya llevábamos más de 5 años sin tener los números. De las 5 presas que son totalmente agrícolas, todas tienen más del 88% de basamento”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2