La popular marca de galletas Oreo generó un revuelo considerable este viernes 9 de mayo al publicar un enigmático mensaje en su cuenta oficial de Instagram: “Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”. La imagen que acompañaba el texto mostraba una galleta Oreo partida por la mitad, desatando una ola de reacciones entre los usuarios mexicanos.
¿Adiós, Oreo México? Confusión y especulación tras misterioso mensaje
Miles de consumidores expresaron de inmediato su sorpresa y preocupación ante lo que muchos interpretaron como una despedida definitiva de la marca del mercado nacional. En redes sociales, comentarios como “¿Y ahora con qué vamos a chopear?” y “Toca comprar Oreo antes de que se acaben” se viralizaron rápidamente, reflejando la incertidumbre y el apego de los mexicanos a esta icónica galleta.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/image-47.png)
Silencio Oficial
Hasta el momento, Nabisco, la empresa matriz de Oreo y filial de Mondelez International, no ha emitido ningún comunicado oficial que confirme o desmienta una posible salida de México. Este silencio por parte de la compañía ha alimentado aún más la especulación y la ansiedad entre sus seguidores.
Sin embargo, el portal especializado en marketing y publicidad Merca2.0 recordó una estrategia similar utilizada por la marca en España, donde un anuncio de despedida resultó ser una campaña publicitaria para el lanzamiento de un nuevo producto. Esta analogía ha llevado a algunos a pensar que la publicación en México podría tratarse de una estrategia de marketing similar.
Las respuestas crípticas de la cuenta de Oreo en redes sociales, como “F en el chat por nuestra despedida” y “Ojalá fuera una broma”, han contribuido a mantener el misterio y a fomentar la conversación entre los usuarios, sin ofrecer claridad sobre las intenciones de la marca.
Oreo: Ícono global
Lanzada en 1912 por Nabisco, Oreo se ha consolidado como una de las galletas más vendidas a nivel mundial. Su clásica combinación de galleta de chocolate con un cremoso relleno de vainilla ha trascendido fronteras y se ha adaptado a innumerables versiones y sabores.
En México, Oreo ha logrado integrarse profundamente en los hábitos de consumo, estando presente en tiendas de todo tipo, hogares y negocios de repostería. Según la revista Time, es la galleta más popular a nivel global, distribuyéndose en más de 100 países.
La publicación de Oreo desató una avalancha de mensajes en redes sociales, mezclando la nostalgia con el humor característico de los usuarios mexicanos. Frases como “Igual que mi ex, se fue sin avisar”, “Hasta mi perro se llama Oreo” y “¿Y ahora qué harán las Nenis reposteras?” inundaron plataformas como Twitter (X), evidenciando el fuerte vínculo emocional que la marca ha construido con sus consumidores en México.
¿Estrategia Publicitaria?
Aunque la incertidumbre persiste ante la falta de información oficial, todo apunta a que la misteriosa publicación de Oreo podría ser una ingeniosa campaña de marketing para anunciar alguna novedad, ya sea una edición especial, un rediseño de su imagen o el lanzamiento de un nuevo sabor.
El silencio estratégico de la marca ha logrado generar una de las campañas virales más efectivas del momento, manteniendo a los consumidores en vilo y a la expectativa. Por ahora, las galletas Oreo siguen estando disponibles en los puntos de venta habituales en México, pero la pregunta sobre su futuro en el país sigue en el aire.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.