Ciudad de México. En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 37 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
Al presentar el informe de seguridad en la mañanera presidencial de este martes, la funcionaria detalló que el delito de extorsión ha registrado una baja constante de julio a octubre, con una incidencia de menos 14 por ciento.
En cuanto a los homicidios, dijo que en septiembre de 2024 —al arranque del actual administración— se registraba un promedio de 86.9 asesinatos diarios en México, mientras al cierre de octubre de 2025 el promedio al día fue de 54.6.
Señaló que octubre de este año es el mes con el promedio diario de homicidios mas bajo de los últimos 13 meses, que es el periodo del mandato de Sheinbaum Pardo.
Esto, agregó, implica que el periodo referido se registraron 32 homicidios menos en octubre de este año en comparación con septiembre del año pasado.
Al presentar las cifras anuales, Figueroa indicó que hay una disminución de 34 por ciento entre 2018 en comparación con los diez meses que van de 2025, al pasar de 100.3 a 66.1 asesinatos en promedio diario.
Destacó que siete entidades concentran 51 por ciento de estos delitos en el país de enero a octubre de este año: Guanajuato registra 11.1 por ciento del total, Chihuahua 7.6, Baja California 7.3, Sinaloa 7.1, estado de México 6.6, Guerrero 5.7 y Michoacán 5.6 por ciento.
Al contabilizar sólo el mes de octubre de 2025, también siete entidades concentran 51 por ciento de la incidencia de este delito. El primer lugar fue para Chihuahua, con 9.2 por cierto del total; Guanajuato, 8.6; Sinaloa, 7.7; Baja California, 7.2; estado de México, 7.1; Michoacán, 6.4, y Morelos 5 por ciento.
Al funcionaria detalló que al comparar enero a octubre de 2024 con el mismo periodo de 2025, se observó que 26 entidades disminuyeron el promedio diario de homicidios dolosos. Destacan Zacatecas con menos 70.5 por ciento, Chiapas con menos 58.7 y Quintana Roo con 57.3 por ciento menos.
Al referirse a la extorsión, Figueroa señaló que al comparar el periodo 2019 a 2025 se presenta un incremento de 22.9 por ciento.
Pero al dar los indicadores de los diez meses de este año, dijo, se reportó una tendencia a la alza hasta julio, siéndonosla febrero el punto más alto del periodo con 36 eventos relacionados con este delito al día.
A partir de que se puso en operación la estrategia nacional contra la extorsión en julio de este año, refirió, por tres meses consecutivos la incidencia ha ido a la baja, y la reducción es de 14 por ciento.
De su lado, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se presentan 32 homicidios menos en el país de septiembre de 2024 a octubre de 2025.
A la par, comparó los indicadores de los anteriores tres sexenios. Destacó que con Felipe Calderon, hubo un incremento de homicidios dolosos de 148 por ciento entre 2006 a 2012, “resultado de la llamada guerra contra el narco”.
En el periodo de Enrique Peña Nieto, en tanto, la incidencia de asesinatos creció 48 por ciento entre 2012 y 2018, “en realidad la estrategia fue prácticamente la misma”
De 2018 a 2024, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, se dio una baja en ese delito, con una reducción de 9 por ciento; mientras que en los 13 meses que lleva su administración, puntualizó, hay una baja de 37 por ciento en esa incidencia.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/FotoJet-2025-11-11T101518.780.jpg)
