La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026 ha generado inquietudes entre el sector empresarial del Estado de México, particularmente respecto a la certeza jurídica y a las condiciones que podrían influir en la llegada de nuevas inversiones.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económica del Estado de México (SEDECO), en 2024 la entidad registró 2 mil 643 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), un incremento de 36.8% respecto al año previo. La IED total acumulada alcanzó 10 mil 537 millones de dólares.
Falta de certeza jurídica
Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), expuso que uno de los principales puntos de preocupación se relaciona con el marco legal vigente.
“Yo creo que la certeza jurídica es fundamental. La falta de certeza jurídica yo creo que es uno de los temas que más nos preocupan, se tiene por ahí el impulso de una ley de amparo la cual ya está autorizada y que al empresario ya establecido en México o que pretenda establecerse en México le causa mucha preocupación por este tema que, ante cualquier controversia con un órgano de autoridad, quedes indefenso”, dijo.
Añadió que, ante la próxima revisión del tratado, la política económica deberá orientarse a reforzar las condiciones que permitan retener y atraer nuevos proyectos.
“Las acciones del gobierno federal deberían de ser tendientes a generar bases sólidas para volvernos atractores de inversión y que se genere certeza de las inversiones que puedan llegar en un futuro y obviamente cuidar las que ya están”, señaló.
Proceso de revisión del T-MEC
Tras el foro regional celebrado recientemente con representantes industriales, Massud explicó que el encuentro permitió exponer preocupaciones sobre diversas áreas productivas. Sin embargo, apuntó que el proceso deberá continuar de manera sistemática conforme se acerque la fecha de revisión del T-MEC.
“Lo veo bien, con muchas áreas de oportunidad pero creo que finalmente no se debió quedar en una sola reunión, se han hablado de puntos totales, sobre todo en el sector automotriz, metal mecánico, farmacéutico, la parte agroindustrial fundamental para el tema de transferencia tecnológica y lo que pedimos es que se dé continuidad a la mesas respecto a las fechas cuando se acerque la revisión del T-MEC”, concluyó.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/empresarios-revision-tmec.jpeg)
