Infoem será liquidado antes de fin de año; costará 60 mdp

Foto: Especial

Infoem será liquidado antes de fin de año; costará 60 mdp

Prevén liquidar al Ifoem antes de fin de año y costará unos 60 millones de pesos, estima la Jucopo.

Gerardo Carmona
Octubre 22, 2025

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, informó que la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem) deberá concretarse antes de que termine el año, con un proceso de liquidación estimado en unos 60 millones de pesos.

Liquidación del Infoem; se repartirán responsabilidades

En entrevista, el legislador recordó que la extinción del órgano garante deriva de una disposición federal, por lo que el Congreso local se encuentra en la etapa de transición para determinar qué dependencias asumirán las funciones de transparencia y protección de datos personales.

“El instituto tiene 90 días para concluir su proceso; termina con el año. Estamos garantizando primero los derechos de los trabajadores y, después, la protección de los datos personales y de la información pública”, señaló.

Vázquez Rodríguez indicó que la base de datos y la información resguardada por el Infoem pasarán a ser parte del acervo del Gobierno estatal, el cual deberá asegurar su integridad y confidencialidad.

Entre las opciones analizadas, mencionó que parte de las responsabilidades podrían recaer en la Secretaría de la Contraloría, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la propia Legislatura.

“Falta determinar cómo se hará la transferencia tecnológica y la operativa, pero lo principal es garantizar que no se vulneren los derechos de acceso a la información”, dijo.

Liquidación costará 60 millones de pesos

El diputado precisó que los casi 60 millones de pesos calculados incluyen el pago de liquidaciones, impuestos y otros conceptos derivados de la disolución del organismo. “Si no se cubre ese proceso, no puede haber transferencia. Lo primero es liquidar al 100% a los trabajadores, y posteriormente recontratar a quienes se integren a nuevas unidades administrativas”, explicó.

Respecto a las críticas de que el Infoem ha dejado de responder solicitudes de información durante el proceso de extinción, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena señaló que el instituto debe seguir operando hasta que concluya formalmente su cierre. “Siguen teniendo la obligación de atender y resolver los requerimientos. No pueden dejar de hacerlo mientras haya personal activo”, sostuvo.

Gobierno de Delfina Gómez atiende transición del Infoem

Respecto a la coordinación con el Gobierno estatal, Vázquez Rodríguez afirmó que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha mostrado disposición para atender la transición sin afectar el ejercicio del derecho a la información pública. “Estamos buscando que el proceso sea ordenado y transparente, y que las funciones esenciales no se interrumpan”, puntualizó.

Apenas el lunes pasado, el comisionado presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, declaró que el instituto continuaba su trabajo de manera normal, en espera de que se terminara su proceso de extinción, sin embargo, señaló, el instituto no tenía certeza de cuándo iba a concretarse.

“Bueno, con relación al trabajo, continúa para nosotros de manera exhaustiva porque continuamos con las revisiones de que los sujetos obligados suban sus obligaciones de transparencia a las plataformas que tenemos. Continuamos contestando las solicitudes de información que la ciudadanía presenta. Nos seguimos reuniendo los miércoles a estas sesiones”, indicó.

Precisó que de los 310 trabajadores, actualmente ya solo cuentan con 200 colaboradores, los cuales laboran con mayores cargas de trabajo.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2