Jueces, ministros y magistrados deben tener criterio político, no posición política: Ricardo Sodi

Jueces, ministros y magistrados deben tener criterio político, no posición política: Ricardo Sodi

Ricardo Sodi insistió en que los jueces, magistrados y ministros deben tener criterio político, pero nunca una posición política para construir un Poder Judicial más cercano a las personas.

Alejandra Reyes
Abril 1, 2025

Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro por la planilla 61, afirmó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia deben tener criterio político, “pero no posición política. No deben ser miembros de partidos políticos ni seguir ideologías partidistas; deben ser independientes, porque la independencia es la esencia de un poder judicial”.

En su discurso durante un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos y Empresarios del Estado de México, presidida por Raúl Chaparro, manifestó su interés en convertirse en magistrado en las próximas elecciones de junio.

Ricardo Sodi pide tener criterio propio

Insistió en que los magistrados y ministros deben tener criterio político, pero nunca una posición política.

“Esperemos que con este proceso se construya un poder judicial cercano a las personas, más transparente, accesible en sus resoluciones. Obviamente, el cambio no se dará de la noche a la mañana; apenas comienza”.

Destacó que, si logra una posición en la Corte, iniciará una reflexión y análisis de lo que debe ser un Poder Judicial.

De todos los asuntos que se judicializan, el 65% son locales y el 35% federales. Señaló que existen muchas trabas impuestas por el poder judicial federal.

“Es absurdo que, en muchos casos, por un formalismo jurídico no se pueda sentenciar a una persona que merece un severo castigo”, comentó.

Enfatizó que la justicia debe ser práctica y ágil, resolviéndose en pocos días, tres o cuatro como máximo.

Indicó también que los tribunales locales enfrentan una gran carga, por lo que es necesario eliminar los obstáculos en su camino.

Importancia de la elección judicial

Sodi Cuellar subrayó la importancia de estas elecciones, calificándolas como emblemáticas en la historia del país.

Explicó que el proceso de votación es complicado. En el Estado de México, los ciudadanos recibirán 10 boletas: seis federales y cuatro locales. Tendrán que elegir a 40 personas dependiendo del distrito.

“Es imposible que el ciudadano revise 40 o 45 perfiles curriculares y tome una decisión informada. Lo menos que podemos hacer es informarnos sobre el perfil de los hombres y mujeres que se elegirán. Hay que ir preparados”, afirmó.

Sodi Cuellar también destacó la crisis de confianza a nivel nacional y la necesidad de trabajar en la confianza de las personas en el sistema de administración de justicia.

Especialización de los tribunales y generación de seguridad jurídica

En el Estado de México, es necesario transformar el sistema de jurisprudencia para hacerlo más certero.

“No es un tema que se resuelva de la noche a la mañana; requiere todo un proceso para que los criterios generen seguridad jurídica. Que deje de existir la tómbola de la justicia, hoy que están de moda las tómbolas”, enfatizó.

Subrayó que el poder judicial debe garantizar certeza jurídica, aplicando el mismo derecho y consecuencias ante los mismos hechos. Además de que se debe erradicar la corrupción mediante la seguridad jurídica.

“Si tengo el honor de llegar a la Corte, buscaré un criterio pragmático de certeza jurídica. Cuando se resuelva algún problema nacional, las personas deben conocer las sentencias, difundirlas y explicarlas, pues los ministros se han alejado de la ciudadanía”, enfatizó.

Comentó que los jueces deben hablar con la verdad y empatía, apoyando especialmente a los sectores productivos del país.

Finalmente, dijo que la seguridad jurídica es la labor fundamental de una Corte de Justicia para la constitución de un estado democrático de derecho.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2