La Bellakita (Saltodepágina), de Alejandro Carrillo, El Aletz, es una novela provocadora, irónica y de humor negro que recupera el argot reguetonero para dar voz a una protagonista inolvidable.
Encuentra El Aletz, el viaje de lo femenino en él mismo
Ambientada entre el perreo, las monas y los vagones del metro, la obra narra un viaje de transformación en el que la Bellakita, una morrita san judera y chaka de 16 años, se enfrenta a su madre y al dolor, conectando con su propio flow en un mundo dominado por lo masculino.
Carrillo fusiona el español de los combos reguetoneros de la Ciudad de México de 2015 con el palabreo puertorriqueño, creando un lenguaje crudo y palpable.
Al cuestionarle cómo nace un personaje tan femenino e irreverente, Carrillo desmitifica la idea de imitar la experiencia de una mujer.
Con una honestidad refrescante, explica que escribió a La Bellakita desde su parte femenina, entendiendo la novela como “el viaje de lo femenino en mí”. Esta conexión íntima hizo que la escritura fluyera libremente, sin intentar reproducir una experiencia ajena.
La inspiración inicial provino de una imagen vívida: “una morrita con una bocina en un vagón del metro vendiendo discos.” Esa semilla se expandió, alimentada por la inmersión de El Aletz en la cultura de los combos reguetoneros de 2015.
El autor confiesa que parte del personaje es “muy parecida a mí en ciertas cosas, en sentirme a lo mejor en muchos momentos de la vida que no pertenezco, que no tengo un lugar”.
El lenguaje del dembow, una crítica al clasismo literario
Alejandro Carrillo forja un lenguaje donde el lector no lee, sino escucha hablar a la Bellakita. Para él, el interés por la literatura reside en lo oral y sonoro, rechazando la separación clasista que define qué tipo de lenguaje es o no “literario”.
“Casi siempre esa separación es una separación que tiene que ver más con el clasismo y con quién tiene el capital cultural para decir qué es lo literario,” sentencia. La mezcla de dialectos en la novela —reguetón mexicano y caló puertorriqueño— es, de hecho, intencional y posee un “sentido simbólico”.
La música, como hilo conductor
En La Bellakita, la música es un hilo conductor, casi un personaje. El reguetón, un género que el autor aprendió a amar en el proceso, funciona como la “llamada de los dioses” que embarca a la protagonista en un viaje urbano-mítico. Acompañada de San Judas Tadeo, la Bellakita desciende a un Mictlán donde lo oscuro y lo luminoso se encuentran en un cumbiatón místico.
La trama es fundamentalmente una historia de iniciación, la travesía de la Bellakita “con su mamá y también consigo misma”, en un camino para “convertirse en diosa, literalmente… es el trascender incluso lo humano y conectarse con una forma mucho más trascendente con lo sagrado, con la luz.”
Este proyecto fue transformador para el autor, quien dedica el libro a su ánima (el concepto junguiano de la imagen de lo femenino en el hombre), confirmando la naturaleza liberadora del proceso.
El libro, que no concede y es auténtico, ha tenido un excelente recibimiento. Para la experiencia completa, El Aletz regala a sus lectores un playlist con las canciones mencionadas y un soundtrack original compuesto por él.
“Yo escribí las letras y ahora con estas maravillas de la inteligencia artificial pude crear los beats, ponerle la música y todo”, explica Carrillo, revelando su sueño de rockstar.
Estas rolas, que hablan de los personajes, están disponibles para acompañar la lectura en www.elaletz.com/labellakita.
La música es central en la vida y obra del autor, como lo demuestran sus trabajos anteriores (Adiós a Dylan de rock o un cuento de salsa), pues fluye con la cadencia de cada género. Con La Bellakita, el acercamiento al reguetón y el cumbiatón fue un “súper agasajo”, confiesa.
La Bellakita se prepara para una serie de presentaciones en Ciudad de México, buscando llevar pronto el dembow literario al Estado de México e Hidalgo.
Continúa leyendo:
- Gobierno y refresqueras acuerdan reducir 30% el azúcar
- Gabinete Estado de México: ¿Quién es Armando González? nuevo director de Personal de la Oficialía Mayor
- Nezahualcóyotl se suma al envió de víveres en apoyo a familias en Veracruz
- Gabinete Estado de México: ¿Quién es Miguel Ángel Sánchez González? nuevo director del Instituto del Deporte
- Gobierno y refresqueras acuerdan reducir 30% el azúcar
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT