La música de Gabriela Bernal es una mezcla que desafía géneros y tiempos, su eclecticismo la llevan por una constante reinvención al explorar diversos géneros como rock, jazz, electrónica y folk latinoamericano.
En su más reciente trabajo discográfico titulado, La Bernardina, se refleja la transformación de la cantautora nacida en Aguascalientes y afincada en Querétaro. En entrevista con este diario, platica de un proceso que invita a la reflexión, a reafirmar el amor propio y a la conexión con lo más esencial de la vida.
La Bernardina, quinto álbum de Gabriela Bernal
La influencia de su entorno y el paso por diversos géneros se hace evidente en este, su quinto álbum, que fluye entre ritmos que evocan la tradición del canto revolucionario, la nostalgia del bolero o la improvisación del jazz. La propuesta resulta fresca, dinámica; y la escucha, un suspiro.
Son 11 temas que van mucho más allá de una simple narrativa de amor o desamor. “Haciendo un análisis lírico, este trabajo es algo muy personal y coherente con mi edad. Recuerdo que en los primeros álbumes le cantaba al desamor, a la desilusión. Ahora ya tengo 41 años y me canto a mí misma”, comenta la cantautora.
“Las letras son muy de amor propio, pero además con este flujo de sabernos frágiles, pero al mismo tiempo reconocer la fuerza de uno mismo. Son temas muy femeninos”, ahonda Gabriela.
En La Bernardina, Gabriela utiliza de nueva cuenta las décimas, un recurso poético que realza, aún más, el trabajo creativo. “Me acerqué a ellas durante la pandemia. Fue a través de un taller con el cubano Alexis Díaz-Canel lo que me llevó a enamorarme de la estructura”.
“Después, hice un libro llamado Manual para mi primera vida; son puras décimas, como manuales: manual para perdonar, manual para días difíciles (…) Y luego de ahí salió mi cuarto álbum con solo canciones en décimas”.
TE RECOMENDAMOS: Caro Molina, una chilena con voz muy mexicana
Gabriela Bernal vincula la lengua y cultura de los pueblos originarios
El vínculo de Bernal con la lengua y cultura de los pueblos originarios también tiene un lugar importante en La Bernardina. En particular, su interés por el canto hñähñu, una de las variantes del otomí. Esta maravilla se aprecia en el tema La Piedra, traducida y adaptada a este idioma, con lo cual refuerza su visión de conectar con las raíces ancestrales.
“Aunque no tengo raíces directas, siento que todos venimos de un mismo lugar”, expresa Gabi sobre esta fusión cultural, destacando el simbolismo profundo de cantar en una lengua madre.
En La Bernardina se aprecian destacadas colaboraciones con amigos y artistas cercanos y queridos por Gabriela Bernal, como las reconocidas Iraida Noriega y Nancy Zamher, o la banda mexicana Amber. Pero una, muy especial, es la participación de su padre, Ernesto Bernal, quien le envió una de sus canciones para que su hija le pusiera letra y melodía.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/la-bernardina-es-un-disco-muy-personal-y-coherente-con-mi-edad-gabriela-bernal2-1024x576.jpg)
Gabriela ya tiene una trayectoria de 12 años
A lo largo de 12 años de carrera, Gabriela Bernal ha mantenido una propuesta autogestiva e independiente, lo que le ha permitido crear una conexión real y auténtica con su público. Su objetivo no es la fama, sino hacer de su música una herramienta para la reflexión y el cambio. “Mi visión va mucho más con públicos que busquen algo más íntimo, cultural”, afirma.
El lanzamiento de su quinto álbum, La Bernardina, lo prepara para llevarlo a diferentes puntos del país, con presentaciones programadas en Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes y la Ciudad de México. Por lo pronto, el disco ya se puede escuchar en la plataforma de Spotify.
Este es solo el inicio de la etapa en la que finalmente, después de años de trabajo, se dedicará a compartir su música en vivo con su público, en lugares donde pueda expresar todo lo que este disco significa para ella.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH