“¿Y si las neurodivergencias fueran una respuesta de la especie a la imposibilidad de detener el tiempo para habitarlo?”, se pregunta Rocío Carrillo, directora y autora de La casa de Hermes, puesta en escena que acaba de estrenar en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, en la Biblioteca de México.
La casa de Hermes, puesta en escena que acaba de estrenar en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado
Desde la mirada de Carrillo, esta obra representa mucho más que una narrativa teatral: “Es una invitación a comprender lo que significa habitar el mundo desde una lógica distinta, desde una sensibilidad que no encaja en los moldes neurotípicos. En nuestra sociedad, hablar de neurodivergencia aún incomoda, aún se evita. Nosotros decidimos confrontarlo desde el arte.”
La propuesta escénica de La casa de Hermes se construye desde la interdisciplina, sello característico de la compañía Organización Secreta Teatro, fundada en 1991.
“Trabajamos en un laboratorio permanente donde el teatro dialoga con la danza, el videoarte, el diseño sonoro y la música en vivo. Esta obra es resultado de ese cruce de lenguajes, donde lo mítico y lo contemporáneo se entrelazan para dar voz a quienes suelen ser silenciados.”
La historia gira en torno a Vi, una escritora neurodivergente que transita entre la soledad, el caos y la creatividad.
“Vi es una freak buleada, una mujer que ha sido diagnosticada, medicada, empujada a encajar. Pero también es una creadora, una habitante de mundos internos que la conectan con lo divino, con Hermes, ese dios que la acompaña en sus crisis y en sus momentos de gozo.”
El elenco está conformado por Stefanie Izquierdo, Alejandro Joan Camarena y el músico en escena Luis Ochoa, quien además compuso la música original.
“La música es un personaje más. Hermes canta, Hermes toca la lira, Hermes calma. Es el puente entre el dolor y la belleza”, explica Carrillo.
La obra se construyó a partir del mito de Céix y Alcíone, y los textos fueron creados colectivamente por la compañía. “Queríamos que el mito no fuera solo una referencia, sino una herramienta poética para hablar de lo invisible, de lo que no se dice”, explica la directora de teatro.
Breve temporada
La obra tendrá una breve temporada en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, de la Biblioteca de México, ubicada en la Plaza de la Ciudadela, en Ciudad de México, a un costado del Metro Balderas. Solo quedan cuatro funciones: 25 y 26 de octubre; 8 y 9 de noviembre. Sábados y Domingos a las 13 horas.
Recomendada para adolescentes mayores de 14 años. La entrada es libre. “Queremos que el público se acerque sin prejuicios, con curiosidad y con apertura. La casa de Hermes es un espacio para mirar de frente lo que muchas veces se oculta. Y hacerlo con arte, con belleza, con respeto”, concluye la dramaturga.
Continúa leyendo:
- Vecinos de Neza exigen apoyo por afectaciones tras inundaciones
- Atizapán recuperará mil litros por segundo de agua al cierre de 2025
- FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina
- Edomex estrena 20 nuevas unidades eléctricas en el Valle de México
- “Ecatepec se consolidará a la baja en delitos”: Azucena Cisneros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-234.png)
