Lacandona Speed: un Viaje narrativo hacia la Identidad y la cultura

Lacandona Speed un Viaje narrativo hacia la Identidad y la cultura

Lacandona Speed: un Viaje narrativo hacia la Identidad y la cultura

Tras escribir dos novelas y vivir fuera del país, Claudia Morales presenta su nueva colección de seis historias.

Angélica Ruiz
Agosto 24, 2025

La escritora de origen chiapaneco, Claudia Morales, presenta su tercer libro de cuentos, Lacandona Speed  (Literalpublishing), una obra que refleja su evolución como autora y la conexión con diversas identidades culturales. 

Tras dos novelas, la autora regresa al formato del cuento, donde logra captar la esencia de personajes entrañables en seis narraciones breves.

En entrevista para este medio, Morales compartió el proceso creativo detrás de este libro del que se siente orgullosa.

— ¿Cómo surge Lacandona Speed?

“Este libro de cuentos es muy especial para a mí, porque el primer género en el que me probé como escritora fue el cuento. Me considero sobre todas las cosas una cuentacuentos, cuento historias desde siempre. Mis abuelas me contaban cuentos tradicionales todo el tiempo”, recuerda la autora. 

“Lacandona Speed viene después de haber escrito dos novelas y creo que hay un elemento de cual me siento muy orgullosa porque siento que hay un crecimiento en la manufactura de la historia”, ahonda.

La experiencia de vivir durante seis años fuera de su país influyó en la perspectiva de Claudia. “Regresando a México, aprendí a ver con otra mirada las historias que quería contar”, subrayó.

Lacandona Speed surge de una experiencia personal

Uno de los relatos que da nombre al libro, Lacandona Speed, surge de una experiencia personal vinculada a su pasión por el boxeo. “Me inspiré en una pelea de una boxeadora mexicana. Fue ahí cuando supe que tenía que escribir sobre el boxeo. Lacandona Speed se manifestó en mi mente desde ese momento”, explicó. 

Sin embargo, la autora chiapaneca también reconoce la influencia del escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia, un mentor que dejó huella en su trayectoria y que tuvo que ver para escribir dicho cuento.

“Le debo muchísimo a Rafael Ramírez Heredia, mi profesor desde los 16 y 17 años, cuando empecé a tomar clases de cuento. Él escribió el famoso cuento de Rayo McCoy; con el que ganó el premio Juan Rulfo.  

“En cierta forma escribí Lacandona Speed en homenaje a ese cuento y a todo el conocimiento que Heredia compartió generosamente con una generación de escritores jóvenes en México. Así llegó la Lacandona”, confiesa.

La pluralidad de voces en su escritura es fundamental, y la autora sostiene que nunca ha dejado de mirar el mundo desde el sur de México. “Cada lugar que escojo para mis relatos es un reflejo de esta diversidad, y en California encontré un ambiente similar al sur. Estoy rodeada de múltiples culturas”, agregó Morales, al resaltar su experiencia en el transporte público como fuente inagotable de inspiración.

“La estrella de la noche” es otro de los relatos favoritos de Claudia. Es un cuento que llegó de forma mágica, casi como una posesión”, comentó.; y “Animal”, aunque breve, también tiene un significado profundo, pues aborda la conexión personal con su herencia cultural.

Se presentará en Feria Internacional del Libro de Guadalajara

La escritora, quien también es profesora de literatura y escritura creativa en la Universidad de California, resaltó la importancia de la escritura y la conexión con los lectores.

“La literatura es un acto de profunda generosidad y diálogo; por lo que intento ofrecer experiencias significativas que conecten con el lector”, concluyó. 

Lacandona Speed se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el 2 de diciembre, se puede conseguir también en plataformas digitales y en el sitio web de la autora: claudiamoralesescritora.com .

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2