Lluvias elevan a 4 mil 500 hectáreas humedales del ex Lago de Texcoco

Lluvias elevan a 4 mil 500 hectáreas humedales del ex Lago de Texcoco

Hasta el pasado mes de julio apenas se contabilizaban mil 800 hectáreas bajo agua.

Miriam Vidal
Septiembre 3, 2025

Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en el Valle de México han provocado que las áreas inundadas en el Área Natural Protegida (ANP) del Lago de Texcoco se incrementen hasta alcanzar las 4 mil 500 hectáreas, conformando un vasto sistema de espejos de agua.

Lluvias recientes han provocado que el Lago de Texcoco se incrementen hasta alcanzar las 4 mil 500 hectáreas

De acuerdo con Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP, esta superficie coloca a la zona como el sistema de humedales más grande del centro de la Cuenca de México.

Recordó que hasta el pasado mes de julio apenas se contabilizaban mil 800 hectáreas bajo agua; sin embargo, por las lluvias constantes y los trabajos de reconducción de ríos, la cifra prácticamente se triplicó para finales de agosto.

Fonseca Cando detalló que se espera que en los próximos meses, conforme avance la temporada de lluvias, las áreas inundadas continúen aumentando y alcancen su máxima capacidad.

Actualmente, las zonas con mayor acumulación de agua se localizan en el área conocida como “la X”, donde se planeaba construir la terminal aérea y las pistas del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En esa sección, prácticamente anegada, existen 700 hectáreas con una concentración de 13 millones de metros cúbicos de agua.

Concentración

Las zonas de miradores y la laguna de Texcoco abarcan 500 hectáreas con 5 millones de metros cúbicos; la laguna de Xalapango suma 350 hectáreas y 4 millones de metros cúbicos; y la Ciénega de San Juan, 250 hectáreas con 6 millones de metros cúbicos.

A ello se añade el lago Nabor Carrillo, con 910 hectáreas y 12 millones de metros cúbicos acumulados.

El director del ANP recordó que el área natural tiene en total una extensión de 14 mil 30 hectáreas, de las cuales entre 7 mil y 8 mil tienen capacidad de inundarse durante la temporada de precipitaciones.

Precisó que entre los ríos que han sido reconducidos para alimentar el sistema destacan el Papalotla, Texcoco, Xalapango, Teotihuacán y Coxcacoaco.

Continúa leyendo:

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2