Los amantes del cielo nocturno tienen una cita imperdible esta semana: la Luna llena julio 2025, también conocida como Luna del ciervo, iluminará el firmamento con su máximo esplendor. Este fenómeno astronómico no solo es impresionante a la vista, sino que también está cargado de historia y simbolismo.
¿Cuándo y a qué hora será la Luna llena de julio 2025?
De acuerdo con el sitio especializado EarthSky, la Luna del ciervo alcanzará su punto máximo de iluminación el jueves 10 de julio de 2025 a las 16:37 horas (hora de Miami). En México, este horario corresponde a las 14:37 horas (hora del centro), momento en el que la luna estará cerca del horizonte. Por ello, la mejor vista será unas horas después, justo al anochecer.
Según The Old Farmer’s Almanac, la Luna comenzará a lucir prácticamente llena desde el miércoles 9 de julio por la noche y seguirá viéndose así hasta el viernes 11, por lo que tendrás varias oportunidades para disfrutarla.
Consejo: Busca un sitio sin obstáculos al este y evita zonas con contaminación lumínica para una mejor experiencia visual.
Leer Más:
¿Por qué se llama Luna del ciervo?
El nombre de Luna del ciervo proviene de las tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte. En julio, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas cubiertas de una suave capa de terciopelo. Este crecimiento simboliza fuerza y renovación en muchas culturas indígenas, lo que dio lugar al nombre de esta luna llena.
Además, otras tribus también tienen nombres únicos para la Luna llena de julio:
- Luna del salmón (tribu Tlingit): por la migración de estos peces hacia los ríos.
- Luna de la muda (tribu Cree): por la época en que las aves cambian sus plumas.
Estos nombres reflejan la profunda relación entre los ciclos naturales y la observación del cielo.
Cómo y desde dónde ver la Luna llena de julio 2025
Si las condiciones del clima lo permiten, el mejor momento para ver la Luna llena julio 2025 será poco después del atardecer del 10 de julio, cuando esté más alta en el cielo. Busca un lugar abierto, sin árboles o edificios al este, y aléjate de las luces de la ciudad para admirarla en todo su esplendor.
Aunque la luna estará en su punto más brillante durante la tarde, lo ideal es observarla cuando ya esté oscuro para una mejor apreciación del fenómeno.
¿Qué planetas podrás ver en julio además de la Luna?
Aunque la Luna estará muy luminosa el día 10 y puede opacar a los cuerpos celestes cercanos, hacia finales de julio 2025 habrá grandes oportunidades para ver planetas:
- 21 y 22 de julio: Venus y Júpiter se alinearán con cúmulos estelares como las Pléyades y las Híades antes del amanecer.
- 28 de julio: Marte aparecerá muy cerca de la Luna creciente durante las primeras horas de la noche.
Estos eventos brindan una excelente oportunidad para observar el cielo con binoculares o telescopios.
Lunas llenas restantes en 2025
Si te perdiste la Luna llena julio 2025, aún puedes disfrutar de más lunas impresionantes este año. Aquí te dejamos el calendario:
- 9 de agosto: Luna del esturión
- 7 de septiembre: Luna del maíz
- 6 de octubre: Luna de la cosecha (superluna)
- 5 de noviembre: Luna del castor (superluna)
- 4 de diciembre: Luna fría (superluna)
Eclipses lunares y solares que aún puedes ver en 2025
Julio también marca el inicio de una temporada astronómica destacada:
- 7 y 8 de septiembre: Eclipse lunar total visible en Europa, Asia, África, Australia y partes de América del Sur. Durante este evento, la Luna podría adquirir un tono rojizo, conocido como “luna de sangre”.
- 21 de septiembre: Eclipse solar parcial visible en partes del Pacífico, Australia y la Antártida. La Luna cubrirá parcialmente al Sol, creando un efecto de “mordida” solar.
Leer Más:
- San Mateo Atenco celebró el día de la abogada y el abogado
- Terna para titularidad de CODHEM a principios de agosto: Legislatura
- Restauranteros del Valle de Toluca ven ventas difíciles ante vacaciones
- Inauguran el Centro Libre para las Mujeres en Toluca
- Aspirantes a CODHEM plantean austeridad y colaboración con Legislativo
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.