Luto en la región Mazahua

Diálogos en Silencio

Luto en la región Mazahua

Rosalío Soto

Rosalio Soto
Septiembre 11, 2025

Una imprudencia (a reserva de confirmar por las investigaciones) enlutó a familiares y amigos de diez personas que tuvieron el infortunio de tomar un autobús que fue arrollado por el tren en Atlacomulco, para salir a trabajar desde San Felipe del Progreso a la Ciudad de México.

No es la primera tragedia de estas características que involucra a pobladores de San Felipe del Progreso. En los primeros años de la década de los noventa ocurrió un accidente con víctimas fatales, en el que el ferrocarril también impactó a un camión de pasajeros que pertenecía a la línea Flecha Roja proveniente del Norte del Estado de México, esto sobre las vías que cruzan la carretera Toluca-Atlacomulco a la altura de Palmillas.

Ahora ocurre en Atlacomulco. El momento que es traumático para familiares y amigos, en las últimas horas se ha reproducido una y otra vez en los medios de comunicación y redes sociales.

Hasta el día de ayer se desconocía el paradero del conductor. No está entre las personas fallecidas, tampoco en las lesionadas, de acuerdo con el reporte de las autoridades que también dieron a conocer que afortunadamente han logrado su alta médica 38 personas, 27 mujeres y 11 hombres; se diagnostica que cuatro o cinco permanecen graves.

Los familiares no sólo sufren y cargan con la pena, ahora tendrán que entrar al vericueto legal para los pagos de indemnizaciones por parte de la empresa Herradura de Plata que es a donde pertenece el autobús de dos pisos siniestrado.

Por humanidad esperemos que no sean trámites lentos y engorrosos, que harán aún más complicado el momento ya de por sí difícil. Ojalá y prive la empatía como ocurrió horas después del percance cuando la gente que presenció el siniestro se volcó a apoyar a los lesionados o los propietarios de establecimientos de comida, de café, taquerías, que generosamente apoyaron con alimentos o transporte a las personas que esperaban afuera de los hospitales en Atlacomulco.

De acuerdo con lo que hemos observado en el video, en el lugar del accidente no hay señalización, no obstante que existen disposiciones que obligan a colocarla en los cruces ferroviarios, pero una cosa es el deber ser y una muy diferente el ser.

Se trata de la NOM-050-SCT2-2017, que es una disposición para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas, la cual establece los señalamientos y dispositivos que deben instalarse en estos cruces para proteger a los usuarios. Habría que exhortar a las autoridades a que verifiquen la correcta observancia a esta norma.

De acuerdo con el Pulso del Sistema Ferroviario Mexicano en el tema de Seguridad, en los tres primeros meses del presente año, en el país se reportaron 188 arrollamientos de vehículos por tren.

La causa principal de esos percances es la violación del conductor a las leyes de tránsito que regulan los cruceros de vías con carreteras.

Con el paso de los días el tema no debe quedar en el olvido; las víctimas no son números, no son cifras. Una indemnización por muy justa que sea no les regresará la vida, pero esperemos que sea un tema que no dilate en apoyo de los deudos de Edith, Blanca, Carlos Daniel, Rosa María de la Luz, Liliana, Valentina, Antonio y Librado; que los lesionados también estén amparados para su restablecimiento y se tomen las medidas necesarias para en lo consecuente evitar este tipo de tragedias.

@periodistamex

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2