Penélope Martínez, empresaria y presidenta del Nodo de Mujeres Emprendedoras, explicó que las madres y las mujeres en general enfrentan obstáculos estructurales para acceder a recursos financieros, lo que hace que deban esforzarse más para emprender.
Madres se enfrentan a falta de créditos asequibles
Señaló que la falta de créditos asequibles limita el desarrollo de proyectos productivos, especialmente para quienes tienen responsabilidades de cuidado. Además, mencionó que la gestión del tiempo y la distribución de tareas domésticas agravan las dificultades.
“Enfrentamos muchos desafíos, como por ejemplo el acceso al financiamiento. Además, la doble carga que implica el equilibrio de la vida profesional y personal.
Es bien sabido que muchas mujeres, además de dedicarse a tener alguna actividad fuera de casa, también las actividades dentro del cuidado de los niños y administrar el lugar es una carga que se sigue dando y que les genera estrés, eso nos ha limitado este crecimiento”, comentó.
TE SUGERIMOS: Mayo 10: Un día triste para madres buscadoras
Requisitos no contemplan las realidades
La líder empresarial subrayó que las exigencias formales de las instituciones financieras suelen excluir a quienes no cuentan con ingresos estables. Indicó que los requisitos para obtener créditos no consideran las realidades de quienes administran hogares. Destacó que esto dificulta la formalización de emprendimientos liderados por mujeres.
“Cuando una mujer, una mamá, se dedica a la casa, todos los financiamientos te piden ciertos requisitos para obtenerlos, alguna forma de demostrar que vas a poder tener la liquidez para pagarlo y a veces tienes que saber destinar y delegar los recursos que tengas.
Entonces, si yo voy a pedir un financiamiento, difícilmente voy a poder demostrar mi capacidad, entonces eso al final hace que les cueste más trabajo emprender de manera formal, añadiendo lo que te comentaba, todo esto de equilibrar su vida personal”, explicó.
Desafíos que enfrentan madres emprendedoras
Martínez enfatizó la necesidad de abordar los desafíos logísticos que enfrentan las madres emprendedoras. Mencionó que la falta de redes de apoyo para el cuidado infantil impacta en la capacidad productiva. Consideró que el diálogo entre distintos actores es clave para generar soluciones integrales.
“Es complejo porque tienes que pensar dónde voy a dejar a mi hijo o hija, con quién, entonces creo que es bien importante seguir dialogando y trabajando este tema, tratar de ser lo más objetivos posible. Sí creo que nos hace falta bastante, pero bueno, todas las iniciativas que dentro de la sociedad civil se hacen, empresas privadas y el gobierno, pues creo que poco a poco podemos avanzar”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR