México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; el decreto abre paso a una agricultura más limpia y segura, anuncia Sader.

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; el decreto abre paso a una agricultura más limpia y segura, anuncia Sader.

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos

El gobierno federal prohíbe 35 plaguicidas en México, entre ellos el DDT, como parte de una estrategia hacia una agricultura más limpia.

Antonio Bautista
Septiembre 3, 2025

El gobierno federal prohibió el uso de 35 moléculas de plaguicidas de alta peligrosidad. El decreto entra en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación informó Julio Berdegué, secretario de Agricultura. Destacó que nunca en la historia del país se había hecho una restricción de esa magnitud. “Es el inicio de una estrategia mayor para una agricultura más limpia y segura”, afirmó. Entre los productos vetados se encuentra el DDT, aún utilizado en México pese a su prohibición internacional desde los años 70. Berdegué adelantó que ya se trabaja en una segunda lista para 2026 y un tercer bloque en 2027. Con respecto al glisofato, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que aún está bajo análisis para hallar una alternativa a su uso. “Tiene un problema con la sustitución y se está trabajando”, indicó.                                                                                                      

Café del Bienestar beneficia a la Montaña de Guerrero

Con el propósito de garantizar precios justos a pequeños productores e impulsar la agroecología, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, presentó el programa Café del Bienestar. Indicó que más de 55% del café proviene de comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero, donde seis de cada 10 productores son mujeres. “Qué bonito programa”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que la ganancia va directamente a las comunidades, lo que permitirá reducir la pobreza y generar bienestar en esa región. El producto, 100% café mexicano, estará disponible en tiendas del Bienestar en presentaciones de 50, 90 y 205 gramos, con un precio que va de los 35 a los 110 pesos para que sea accesible a todas las familias.

Resalta coordinación con gobernadores de oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que mantiene una muy buena relación institucional con los gobernadores surgidos de partidos de oposición. Afirmó que la colaboración se refleja en la estrategia de seguridad y en proyectos de desarrollo económico y obras públicas. Recordó que incluso mandatarios del PRIAN y de Movimiento Ciudadano han firmado desplegados conjuntos en respaldo a decisiones que se han tomado respecto a la relación con Estados Unidos. Subrayó que, pese a las diferencias políticas, el objetivo común es atender a la población y fortalecer la cooperación. “No podemos decir: ‘como es un gobernador que viene del PRIAN, pues no se apoya a la población’; sería absurdo”, señaló. Añadió que el diálogo y la coordinación son fundamentales para mantener resultados positivos.

Condena violencia política; pide elevar tono del debate

Tras la reciente trifulca en el Senado de la República, Sheinbaum advirtió sobre los riesgos de normalizar la violencia política. Subrayó que el Congreso de la Unión y los locales deben ser espacios para la confrontación de ideas y no para las agresiones físicas o verbales. “La violencia nunca, nunca se puede justificar. Entonces sí, es un llamado a elevar el tono del debate y no caer en provocaciones”, declaró. La mandataria instó a todas las fuerzas políticas a actuar con responsabilidad. Reiteró que, sin importar las diferencias ideológicas, la confrontación debe desarrollarse en un marco de respeto.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2