El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO resolvió, como se preveía, mantener por séptimo año consecutivo a las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, debido a la continua amenaza que enfrenta la vaquita marina, especie endémica en crítico peligro de extinción.
Hábitat de la vaquita marina en Peligro por séptimo año consecutivo
Desde 2019, este sitio natural —considerado por su “Valor Universal Excepcional” gracias a su biodiversidad única— ha permanecido bajo vigilancia internacional por la falta de medidas efectivas que garanticen la protección de la vaquita marina, cuya población se estimó en solo entre seis y ocho ejemplares en 2024.
En la sesión celebrada en París, los representantes de los 21 Estados Parte del Comité avalaron mantener esta categoría de riesgo, al considerar que persisten graves deficiencias en la implementación de normativas, participación comunitaria y marcos legislativos que frenen la pesca ilegal y el tráfico de pez Totoaba, una de las principales amenazas para la especie.
Urgente: monitoreo y pesca sustentable
La UNESCO hizo un llamado a México, representado por Francisco Vidargas Acosta, titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, para que adopte con urgencia tecnologías de monitoreo de embarcaciones, mejore la vigilancia en el Alto Golfo de California y acelere el uso de artes de pesca alternativas, que no representen un riesgo para la vaquita marina.
Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica (CBD), alertó que el deterioro del hábitat de la vaquita se agrava ante la escasa aplicación de la ley y el incremento de redes de enmalle, utilizadas para capturar al Totoaba, pero que también provocan la muerte incidental de estos cetáceos.
TE SUGERIMOS: Estas son las vías alternas ante el cierre parcial en la Lechería-Texcoco por repavimentación
“La vaquita está al borde de la extinción y el Valor Universal Excepcional del sitio sigue en grave peligro”, advirtió Olivera, al tiempo que propuso ampliar la Zona de Tolerancia Cero y reforzar las medidas de protección en las zonas donde aún hay registros de su presencia.
Además del tráfico ilegal de especies, otro tema de preocupación es el impacto ambiental del proyecto Saguaro Energía, que contempla el transporte de gas natural a través de grandes embarcaciones por el Golfo de California. Por ello, expertos internacionales exigieron al gobierno mexicano realizar una evaluación ambiental y social rigurosa, conforme a los lineamientos del Patrimonio Mundial, para evitar daños irreversibles sobre el ecosistema marino.
TE RECOMENDAMOS: Alumno se desvanece y muere en clase de educación física en Neza
Patrimonio natural bajo amenaza
Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California fueron inscritas como Patrimonio Mundial en 2005, al ser uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, hogar del 39% de las especies de mamíferos marinos y un tercio de los cetáceos conocidos a nivel global.
El llamado internacional es claro: la supervivencia de la vaquita marina y la integridad del ecosistema dependen de acciones inmediatas, colectivas y efectivas que aseguren su conservación a largo plazo.
pat
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.